El secretario de Educación y Cultura del estado (SEC), Adolfo Núñez González, admitió que el ciclo escolar 2021-2022 cierra con rezago, esto por la situación que se venía arrastraba por los dos años de pandemia del Covid-19, periodo en que se realizaron adecuaciones para las clases a distancia.
«Se cierra el ciclo escolar, ya lo hemos comunicado en otros momentos, con rezago en términos generales, no fue fácil dos años de pandemia con clases a distancia, una buena parte, otras en burbujas, hasta que tuvimos las clases presenciales», dijo..
Comentó que quedó comprobado que la tecnología, por más adelantado se esté, no podrá sustituir la presencialidad de tomar clases en una aula, «el profe en el aula 100 por ciento necesario y lo podemos ver ahora que tenemos rezago en términos generales en un año y medio».
Sobre el proceso de inscripción para el ciclo 2022-2023, Núñez González recordó que desde febrero se abrió la preinscripción, después se amplio, y hasta el momento, dijo, se han cumplido los objetivos.
«Una de las cosas que nos urgía saber el número de alumnos que tenemos en los tres niveles básicos, preescolar, primaria y secundaria, para determinar lo de ColiBecas, la entrega de mochilas, de uniformes, la entrega de dispositivo electrónicos que se le darán a los de secundaria.
«Creo que estamos en buenos tiempos, está la participación entusiasta de los padres de familia, la captura por parte de directivos y la gente que lo hizo de manera directa a través de nuestra plataforma, creo que se está cumpliendo en tiempo y forma lo que pretendíamos», apuntó.
Respecto al inicio del siguiente clico escolar, 2022-2023, el titular de la SEC detalló que los maestro deberán estar de regreso el 22 agosto en los consejos técnicos escolares, durante una semana, y el 29 de agosto arrancarán las clases con la totalidad de alumnas y alumnos en los tres niveles básicos.
«Quiero creer que no tendremos sorpresas que estaríamos con clases presenciales, a menos que el sector salud nos dijera lo contrario, quiero creer que esta temporadita que nos va a servir para que estemos en casa que baje esta cuestión de la pandemia de esta nueva ola y podamos el 29 de agosto estar presentes las aulas al 100 por ciento con clases presenciales», dijo.
Asimismo, preciso que también en este periodo de receso se pueda tener al 100 por ciento los planteles educativos para el inicio del nuevo ciclo escolar, al menos en los servicios básicos de luz, agua e infraestructura.