Martín Flores Castañeda, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), exigió haya transparencia en los salarios de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y 24 de sus funcionarios de primer nivel.
En rueda de prensa que convocó el medio día de este martes 19 de julio el líder sindical, acompañado de Comité Directivo y delegados, manifestó que la base trabajadora se siente inconforme ante los que llamó «injusticia» por el incremento salarial del 3 por ciento que de unilateralmente les otorgó el Gobierno estatal.
Al respecto de exigir transparencia a los salarios que devengan la Gobernadora y sus 24 funcionarios, Flores Castañeda exhibió información donde destaca que ella y su gabinete se incrementó sus remuneraciones de manera «excesiva y lasciva», las cuales si afectan las finanzas públicas estatales.
Aseguró el líder gremial que estos incrementos van del 25 al 60 por ciento, mostrar unas tablas donde se establece esos aumentos, al presentar el que se aplicó la Gobernadora que de acuerdo a esos datos fue de un 36:5 por ciento, es decir que pasó de 96 mil 374 pesos a más de 131 mil pesos.
Puntualizó que quienes recibieron el mayor aumento salarial, de 63 por ciento, fueron el director general de Ingresos, Alberto Cortez Martínez, así como y el director general jurídico de la Subsecretaría de Administración, Asdrubal Enríquez Melgar, cuyas percepciones pasó de 44 mil 247.32 a 72 mil 331.20 pesos.
Asimismo, Flores Castañeda recordó que desde el 8 de julio el Sindicato aceptó el reto de que la Gobernadora hizo, respecto a realizar una consulta pública ante la ciudadanía si estaban o no de acuerdo con el incremento del 3 por ciento a la burocracia estatal, «pero donde también pedimos que se hiciera público el incremento otorgado a funcionarios estatales y si la población estaba de acuerdo con ello”.
Por ello, Martín Flores exigió, a nombre de todos los trabajadores sindicalizados, la intervención de las autoridades competentes para que investiguen y sancionen lo que consideró «acciones ilegales», tanto en materia de responsabilidad administrativa, de responsabilidad política, de responsabilidad penal y financiera.
“La intervención que se pide es de la Auditoría Superior del Estado, ante estos hechos que acabamos de dar a conocer, que recibimos de diferentes fuentes de información», dijo al tiempo que también llamó al Congreso del Estado, Fiscalía General del Estado y Fiscalía Especializada en Anticorrupción.
De igual forma llamó al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos del Estado (Infocol), el Instituto Nacional de Transparencia (Inai) para que exhorte al Gobierno del Estado y le imponga las medidas de apremio para que suba la información de los incrementos a la plataforma nacional de transparencia.
«Vamos a denunciar legalmente estos hechos y luchar con toda la fuerza de los trabajadores por un incremento justo que nos corresponde, acreditamos con esto que si hay recursos», estableció Martín Flores.