++Se están haciendo trabajos de cuantificación de los daños, los cuales fueron principalmente en infraestructura carretera, como en 7 puentes que tuvieron afectaciones importantes
++Los municipios más afectados fueron la zona metropolitana de Colima-Villa de Álvarez, Coquimatlan, Minatitlán, una zona de Armería y otra de Manzanillo.
++Puente del “Arroyo Seco” afortunadamente sus daños no son estructurales, si no en las rampas de los lados, las cuales hicieron su función
Indira Vizcaíno Silva, Gobernadora del estado de Colima, informo después de algunos recorridos realizados por zonas afectadas por las lluvia del Huracán Lidia en la entidad, confirmó que se gestionará la declaratoria de desastre natural para el estado, para poder acceder a recursos para la reparación de daños en los municipios más afectados.
La Gobernadora índico que todo el estado vivió el proceso del huracán, quien inicio en categoría uno e impacto en categoría 4, donde Colima y Jalisco fueron los estados más afectados debido a que cayó la cantidad más alta de precipitación y los estragos se están viendo.
“Se están haciendo trabajos de cuantificación de los daños, los cuales fueron principalmente en infraestructura carretera, como en 7 puentes que tuvieron afectaciones importantes, también se vieron las mayores afectaciones las cuales registraron en la zona metropolitana de Colima y Villa de Álvarez en domicilios” refirió la titular del Gobierno.
La mandataria estatal reitero que se estará implementado una brigada del DIF estatal haciendo limpieza, también está por llegar el ejército con el Plan DNIII en estas casa afectadas y con la delegada de Bienestar Viridiana Valencia se estará haciendo un levantamiento junto con el gobierno de México para realizar un censo para solicitar el apoyo de emergencia social o natural, que implica un apoyo económico para las personas que tuvieron perdida de sus enceres.
“Estaremos solicitando la “Declaratoria de Desastre” para infraestructura vial, que es donde se tienen las mayores afectaciones, por el momento aún no hay afectaciones reportadas en materia de Salud o educativa, por ahora las afectaciones más grandes son en infraestructura vialidades, puentes y carreteras y es lo que se estará buscando meter a esta declaratoria de emergencias” expreso.
Indira Vizcaíno destaco que hasta el momento no se tiene una cuantificación de daños, por ahora se encontraron afectaciones en puentes como en el arroyo seco, donde afortunadamente los daños no son estructurales, si no en las rampas de los lados, las cuales hicieron su función en caso de inundaciones ya que son las que contienen, entonces lo que hay que hacer es reponer estas rampas.
“A diferencia de Coquimatlan, que son puentes más viejos y esos sí tuvieron daños estructurales, entonces la cuantificación todavía será un proceso de acuerdo a las normas de la declaratoria de emergencia para realizarlos uno por uno, se buscaran estos recursos en materia de infraestructura vial” explico la gobernadora.
Finalizo compartiendo que por ahora los municipios más afectados fueron la zona metropolitana de Colima-Villa de Álvarez, Coquimatlan, Minatitlán una zona de Armería y otra de Manzanillo, por el momento se tiene una persona que no se ha podido localizar, siendo una persona de 52 años que se la llevo un socavón en la avenida niños héroes en Villa de Álvarez, donde las autoridades correspondientes ya hacen trabajos de su localización.