++Destaca el instituto de estadística del país que esta percepción es por los resultados alcanzados en tercer trimestre del año

++Son las ciudades de Colima y Manzanillo, principalmente, donde los resultados y percepción refleja esta mejora

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística, INEGI, dio a conocer los resultados de la nueva Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, ENSU 2023, correspondiente al tercer trimestre del año, la cual destaca un avance bastante importante en la que ha sido la principal preocupación de todos los colimenses.

El índice sujeto a la medición es el correspondiente a la percepción social sobre inseguridad pública, que en el caso de Colima las dos ciudades más importantes: la capital y el Puerto de Manzanillo, demarcaciones en las que afortunadamente y gracias a los esfuerzos coordinados que realizan las diversas corporaciones y la sociedad civil, experimentan una importante mejora, que si bien, aún está lejos de las expectativas deseadas, representan un avance notorio que nos perfila hacia la recuperación de las tan añoradas paz y la tranquilidad de otros tiempos.

Por una parte, en lo correspondiente a la capital del estado, es importante señalar que la percepción de inseguridad experimentó un cambio bastante notorio con respecto al trimestre anterior, dado que en junio alcanzó un 80.2, mientras que en septiembre el registro fue de 70.3, un avance de prácticamente 10 puntos.

Con respecto a Manzanillo las cifras también son favorables, puesto que en junio la percepción de inseguridad fue del 64.3, mientras que en septiembre bajó a 59.5.

¿Habrá oportunistas?

¿Qué si hay oportunistas?, ¿claro que hay oportunistas y siempre los habrá!, y son los mismos que desde la actual crisis de inseguridad desatada a partir de una riña en el CERESO de Colima, de manera directa o soterrada, desde posiciones políticas o por consigna chayotera, se han dedicado a atacar un día sí y otro también al gobierno estatal, en lugar de escribir con la verdad y señalar a los grupos delictivos como los generadores de la violencia que impera.

Seguramente esos mismos reporteros de celular o sicarios del periodismo y políticos advenedizos, serán los que aplaudan y toquen fanfarrias a las alcaldesas de las dos ciudades en mención, Colima y Manzanillo, cuando todo mundo sabe que poco o nada tienen que ver con este avance alcanzado a base de un gran esfuerzo.

Como dato adicional, vale la pena comentar que la encuesta ENSU correspondiente al tercer trimestre de este año, se aplicó en 74 ciudades del país, más la Ciudad de México.