En solfa
Por Héctor Sánchez de la Madrid

A casi 4 años y un mes de haber asumido la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, hoy por la mañana, desde el balcón central de Palacio Nacional, ante una magna concentración de cientos de miles de mexicanas y mexicanos convocados exprofeso, les dirigirá un mensaje sobre lo realizado durante las dos terceras partes de su mandato constitucional.

Lo anterior corrió en los mentideros políticos como reguero de pólvora en los primeros minutos de esta madrugada, sin que se pudiera confirmar por obvias razones, lo que impidió que circulara esa versión en las redes sociales y los medios tradicionales, electrónicos e impresos. Esta situación se dará debido al clima político cada vez más adverso hacia el Mandatario.

Es verdad que el Presidente recibió de su antecesor un país envuelto en una severa crisis de inseguridad, pero también lo es que a 4 años de distancia los homicidios dolosos y los desaparecidos se han incrementado notablemente en lugar de disminuir y resolverse favorablemente, lo que ha provocado inconformidad y malestar entre la población, hasta entre sus simpatizantes más firmes.

Propietario único del partido político Morena y creador de la llamada Cuarta Transformación, entelequia que nadie sabe qué es, porque no está escrito en los estatutos del movimiento o en un plan partidario, al parecer se trata de un plan general para cambiar a fondo los sistemas legal, político y administrativo que construyeron los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial desde la independencia de México.

Lo anterior les pega a los mexicanos que participaron, de una forma o de otra en la formación del proyecto de nación e instituciones que erigieron incontables generaciones de mexicanos, desde la independencia de México, las Leyes de Reforma, la Revolución y las Constituciones que le dieron sentido, forma y dirección a la nación y a la vida pública y privada de los connacionales.

Desde tiempo atrás nuestro país requería modificaciones en gran parte del andamiaje legal, político y administrativo que soporta al aparato oficial y norma a la sociedad civil, sin embargo, una cosa era corregir y suprimir lo que estaba mal, que sería lo correcto, y otra desaparecer lo que funcionaba y estaba bien, que es lo que ha hecho la administración federal, lo cual es incorrecto.

Lejos de terminar el régimen morenista con los vicios y errores que se fueron formando en el sistema oficial durante décadas, persisten los mismos actos de corrupción, injusticia y desigualdad que antes, solamente hubo un cambio de beneficiarios, pero todo ha seguido igual… o peor inclusive. Transcurridas las dos terceras partes del periodo federal, está claro el rumbo erróneo que trazaron.

En el mensaje a la nación que dirigirá hoy el presidente López Obrador, en la conferencia mañanera, desde el balcón central de Palacio Nacional, le ofrecerá disculpas al pueblo mexicano por la destrucción de las instituciones, programas y acciones que recibió de la administración anterior, que funcionaban e iban bien, por lo que debió dejarlas continuar y solamente corregir lo que podía mejorar.

Todo indica que esta mañana aceptará su gran error de ordenar la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y ordenará su cierre definitivo por la falta de operatividad, así como el reinicio de obras del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el lago de Texcoco. En cuanto al AIFA, podría reconvertirse en Aeródromo Militar, en Hospital Regional o en Multifamiliar para personas de escasos recursos.

Fuentes confiables informan que el Mandatario anunciará la suspensión inmediata de la edificación del Tren Maya y les pedirá perdón a campesinos y ambientalistas por la destrucción de la selva tropical y la afectación de los suelos, las aguas, la flora y la fauna de esa enorme región. Los recursos presupuestados se utilizarán en la reforestación del bosque dañado y la reparación del subsuelo igualmente estropeado.

En desagravio a sus agresiones al INE, a sus autoridades y a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que los rige, se tuvo conocimiento que el día de hoy enviará una iniciativa presidencial a las Cámaras Legislativas para reformar la LGIPE en la que propondrá el nombramiento de Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama Rendón, como presidente y consejeros vitalicios del máximo órgano electoral en el país, así como una disculpa pública al ente y autoridades por la violación flagrante de las normas, de su parte y de sus corcholatas, en el proceso presidencial que ni siquiera ha iniciado legalmente. Como una señal de respeto irrestricto al INE, a la ley que lo regula y a los consejeros que lo dirigen, informará al pueblo bueno y sabio que por lo ya expuesto, su partido, Morena, no participará en las elecciones presidenciales de 2024,

Todo lo anterior sucedería hoy, 28 de diciembre de 2022, Día de los Santos Inocentes.