La Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov), cierra el 2022 en buena forma, bajo un equilibrio financiero gracias al incremento recaudatorio, pero también en otorgar una mejor atención a los usuarios tanto en servicios, como en mantenimiento de las redes.
Así lo estableció su director general, Vladimir Parra Barragán, en entrevista con medios de comunicación.
“(Cierra) muy bien, hemos trabajado mucho en el rescate financiero, por primera vez el organismo tiene un equilibrio, había un déficit presupuestal muy grande, un boquete de casi 100 millones de pesos entre lo que se presupuestaba y se recaudaba, ahora vamos muy bien”, dijo al comparar con la administración anterior.
Destacó que este año han cumplido con los compromisos propios, como el pago al Ipecol, al impuesto sobre la nómina, al SAT, CFE y proveedores, “vamos a cerrar, lo más probable, sin deudas con proveedores este año, entonces es parte de que tengamos un organismo más fortalecido y mayor estabilidad”.
Mencionó que todo ello se traduce en más atención a los reportes de usuarios, tener más obras, material, equipo, lo que posibilita al personal de Ciapacov tener todo lo necesario para realizar su función.
Respecto a la cartera vencida, Parra Barragán señaló que este año la bajaron de 45 mil usuarios a 40 mil, “ya hay un avance considerable, con el sector público también se ha avanzado mucho en la recuperación de la cartera vencida, vamos a dar los números a principios del año”.
Destacó que en la recaudación han logrado como organismo más de 100 millones de pesos en comparación al periodo anterior al que esta nueva administración llegara.