Elsa Arellano Valles, Presidenta de la Asociación de la Industria del Vestir en Colima, dio a conocer que debido a la contingencia sanitaria ocasionada por el Coronavirus, en la entidad han cerrado sus puertas el 50 por ciento de las micro y pequeñas empresas de esta organización, lo cual calificó como un ‘freno’ a la economía, debido a que no tienen trabajo.
Mencionó que “lo que se nos has puesto muy complicado es el freno que está pasando con la economía, porque nosotros somos básicamente fabricantes de uniforme, entonces desde enero empezamos a planear nuestro año, porque nuestra temporada fuerte debería estar ahorita a todo lo que da”.
Dio a conocer que el proyecto para la confección de uniformes escolares, que implementa el Gobierno del Estado de Colima, se encuentra detenido, “aunque la licitación la ganó una empresa de la asociación, pero se entiende que la prioridad es la salud”.
Arellano Valles mencionó que la fabricación de uniformes se inicia en marzo y abril para tenerlos listos al arranque del ciclo escolar para todas las escuelas, recordando que las industriales del vestir de la entidad se han hecho cargo de surtir el programa de uniforme gratuito para educación básica, generando empleos y una buena derrama económica.
Agregó que también están detenida la confección de uniformes para los colegios, “todos los negocios nos tienen trabajando al 50 por ciento o menos, algunas totalmente parados porque no tienen trabajo”.
Indicó que en estos momentos las empresas del vestir están vendiendo cubrebocas, “cuando hay mucho llanto hay que vender kleenex (pañuelos desechables) … tratando de ofrecer la alternativa para la sociedad, que lo quirúrgico y lo hospitalario sea para el personal de salud que está llevando la carga más pesada”.
Los cubrebocas son de tela, que también sirven para evitar que la saliva llegue a otra persona al hablar y al toser, por lo que estamos fabricando lo que podemos para mantener a la gente medianamente con un ingreso, “no igual como debería pero, por lo menos, que tengan aunque sea un ingreso”.