*Correctas las medidas más estrictas impuestas por el gobernador del estado
“Debido a la pandemia del coronavirus, la industria restaurantera está evolucionando únicamente al servicio a domicilio, en donde hemos extremando las precauciones necesarias”, expresó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Colima, (CANIRAC), Felipe de Jesús Santana Linares.
Indicó que “el sector de alimentos no solo estamos evolucionando nuestro modelo de negocios, sino que estamos cuidando desde que el personal sale de su casa, cuando lleguen se desinfecten completamente y pasen a trabajar, además que realizar con extremo cuidado las medidas higiénicas recomendadas”.
Agregó que “además, los repartidores que hacen la entrega no entran a los restaurantes, se esperan en un área especial, todos los paquetes los sanitizamos, los enviamos y les pedimos a nuestros clientes que hagan lo mismo al llegar, que reciban la bolsa, la destruyan y todo lo que va en el interior les ponemos etiquetas, además hay algunos restaurantes que mandan un botecito de alcohol o de gel por si en casa no tienes, puedas desinfectar fácilmente todo”.
Santana Linares expuso que la pandemia de coronavirus ya alcanzó a la sociedad mexicana, y por ende a la colimense, “debemos enfrentarla de la mejor manera, una, resguardándose en sus casas y otra, en el sector empresarial, en la medida de las posibilidades trabajando, pues ya entendimos y de la peor manera, que el gobierno federal no nos apoyará”.
Reconoció como correctas las medidas más estrictas impuestas por el gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, en donde “mientras más nos apretemos en las medidas creo que podemos tener un horizonte un poco más certero, pero considero que como sociedad no estamos entendiendo claramente que es lo que está pasando; creo que debería ser algo más estricto. Debemos ponernos ya las pilas todos porque cuando se comience a saturar los espacios de salud como son hospitales y clínicas, va a ser demasiado tarde”.
Señaló que en el ámbito económico, “ya sabemos que estamos en una catástrofe, que ya se asomó y está tomando posesión de nuestra industria, así como de todos los demás sectores; por lo que de una u otra forma sabemos que estamos perdidos. Lo que nos toca es aferrarnos a la salud, a la vida y creo que todas las decisiones que se tomen deben ser en torno a estar bien, a estar sanos, a cuidarnos, a que la dispersión de la pandemia baje en nuestro Estado”
Agregó que en consideración a los escenarios de otros países dijo que “creo que estamos ante una catástrofe no solo de salud, sino de seguridad, que también se nos viene encima”.
“Es hora de hacer dos pasitos para atrás, quedarnos en casa, resguardarnos”.
El líder de los restauranteros asociados refirió que en el tema económico “esto es un fracaso. Ya entendimos que el gobierno federal no nos quiere ayudar ni nos va a ayudar; lo que vamos a hacer es trabajar como siempre lo hemos hecho, con la sociedad de Colima que son quienes siempre nos abrazan, los que siempre están ahí sacando la casta por todos nosotros y nosotros también vamos a hacer lo mismo”.
La expectativa que se tiene es que se van a perder muchos empleos, sin embargo, una vez que se logre salir a la actividad normal “cuando salgamos a la calle, empezaremos a dar empleos, endrogándonos más, hipotecando más, pidiendo prestado, trabajando unidos. La unidad de los sectores productivos y la sociedad colimense es lo que nos a salvar y para esto es necesario tener salud y que las medidas que se adopten van a ser más estrictas, que sean duras pero que sean de piso parejo, es decir, que todos como sociedad nos limitemos a salir a la calle justo lo necesario. Habrá quienes no acaten estas disposiciones y eso, es precisamente lo que puede alargar todavía más tiempo todo este proceso”.