De la esperanza a la decepción
Raúl Merced Lares
Muchos de los que votaron por Amlo para presidente lo hicieron, fundamentalmente, porque vieron en él una opción para acabar con la corrupción, la injusticia, la pobreza y la inseguridad, principalmente, pues estaban hartos de tantos abusos, corruptelas y raterías en el poder.
De hecho, tales expectativas ciudadanas crecieron cuando después como presidente electo afirmaba que iba a terminar con esos profundos problemas que padecían los mexicanos y el país. Esta esperanza permaneció en esos 30 millones de mexicanos cuando Amlo en su toma de posesión ratificó esos compromisos de campaña y afirmó ante todos que no les iba a fallar.
Sin embargo, tales expectativas se han ido esfumando. En apenas un año, Amlo y Morena le fallaron a los mexicanos al no disminuir la corrupción, al agravarse la inseguridad pública y al no crecer nada en materia económica durante 2019, amén de otros problemas sociales.
Lo más preocupante es que por ninguna parte se ve que hayan empezado a solucionar los profundos problemas que padece México desde hace un buen rato. Al contrario, han aumentado los problemas económicos y el Estado ha cedido terreno ante la delincuencia organizada en agravio a la sociedad que reclama frenar la violencia y el temor que generan los homicidios dolosos y otros delitos de corte federal como secuestros, extorsiones, asaltos y desapariciones forzadas.
Actualmente, a un año y medio del actual gobierno de Morena, el panorama se ha oscurecido más debido a la pandemia por Covid-19 y por las graves consecuencias que esta contingencia sanitaria acarrea y acarreará al país.
De hecho, la conducta irresponsable e indolente de Amlo ante la pandemia ha causado en buena parte graves consecuencias y desgracias por el Covid-19, como los cientos de miles de enfermos y decenas de miles de muertos por este coronavirus.
Todos nos hemos dado cuenta que desde el inicio de la pandemia y hasta el momento, el presidente la ha minimizado y hasta ignorado, lo que causó –por ejemplo- que el material y el equipo de protección al personal de salud que atiende la pandemia no haya sido el necesario ni oportuno y que la gente salga y siga saliendo a las calles como si nada estuviera ocurriendo, lo cual se agrandó aún más con la decisión de Amlo de retomar sus giras de trabajo, pese a que el coronavirus está en el punto de riesgo más alto.
Con la grave crisis económica que se avecina, las esperanzas de muchísimos mexicanos por seguir avanzando, progresando, se van a terminar seguramente, sobre todo cuando estamos viendo a un presidente que ahora minimiza los graves daños económicos que se avecinan y ve con un falso optimismo la consecuencias que afectarán grandemente a millones de mexicanos que están en la pobreza, de tal manera que pasarían a la extrema pobreza y la miseria y dejarían su aspiración de avanzar a la clase media baja.
Lo más preocupante es el rumbo que Amlo y Morena le están dando al país y a los mexicanos. Nos están llevando hacia un status que buscó imponerse o encumbrarse en México después del movimiento estudiantil de 1968 con acciones violentas y guerrilleras de socialistas e izquierdistas que pretendieron llegar al poder y convertir al país en otra Cuba.
Amlo está haciendo a un lado indicadores económicos y sociales “conservadores” que no cuadran con las ideas socialistas de Morena y demás partidos políticos satélites. Lo más grave de esto es que con estas ideas izquierdistas pretenden llevar a muchísimos mexicanos a ser más pobres y miserables con el fin de tener más control sobre ellos y gobernar clientelarmente, como han logrado hacerlo los socialistas y guerrilleros en Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia.
Si se ve desde otra perspectiva, a Amlo y Morena les vino como anillo al dedo la pandemia porque al final esta severa contingencia sanitaria hundirá a más mexicanos en la pobreza y en la miseria, lo que daría a Morena la oportunidad de ir al “rescate” de ellos, pero con apoyos clientelares que, por tanto, no les permitirá salir de la jodida situación en la que se encuentran.
Por lo pronto, lamentable y lastimosamente el presidente no destinó los recursos que se requerían para la atención de la pandemia; ahí están las múltiples denuncias y demandas del propio personal médico y los cientos de miles de casos y de decenas de miles de muertos por Covid-19. Por el contrario, protegió el financiamiento para blindar sus programas sociales clientelares que le dan votos en las elecciones, pues ya se sospecha que una parte de los mil millones de dólares que acaba de prestar el Banco Mundial a México sería para este fin.
REPESCA
EL GOBERNADOR del Estado, el príista José Ignacio Peralta Sánchez, sigue anteponiendo la protección de la salud y de la vida de todos los colimenses. Contrario a la irresponsabilidad del presidente Amlo que comenzó tarde (en abril) y terminó antes (el 31 de mayo) las acciones para prevenir y mitigar el coronavirus, el Gobierno de JIPS presentó un plan de reapertura económica, mediante el cual estableció el Semáforo Estatal de Riesgo Covid-19, cuyo color irá marcando la pauta para reiniciar las actividades en forma gradual. Por esto, porque el Gobernador de Colima está haciendo bien las cosas ante la pandemia, la gente de Morena ha pedido desde el Congreso del Estado y en las calles la renuncia del Gobernador, usando como pretexto la muerte de 7 policías estatales y el asesinato de la diputada Anel Bueno Sánchez (Morena), en atención a la línea nacional de Morena que tiene el visto bueno del dueño de este partido, como también lo hicieron en Guadalajara por la muerte de una persona en un municipio de Jalisco…. A PROPÓSITO del préstamo de mil millones de dólares que concedió inesperadamente el Banco Mundial a México, esta entidad financiera dijo oficialmente que este dinero servirá para enfrentar las consecuencias económicas de la pandemia al explicar que este crédito “apoya parte de la respuesta de las autoridades a la crisis económica y social desencadenada por la pandemia global de Covid-19”. La Secretaría de Hacienda desmintió al Banco Mundial al asegurar que el crédito no tiene tal finalidad y que carece de fin específico. O sea, que lo pueden utilizar para cualquier capricho u ocurrencia del presidente, aunque hay claras sospechas que una parte de estos miles de millones de pesos será para mantener el nivel de financiamiento gubernamental a los programas sociales clientelares del presidente y que son prioridad para su gobierno…. EN ESTE contexto, habrá de recordar que el Presidente lanzó la línea/instrucción a Morena para que en los estados donde tienen mayoría no autoricen créditos a los gobernadores para enfrentar mejor la pandemia del coronavirus en sus estados, como sucedería en Colima, porque no quiere más endeudamiento en las entidades federativas.