Ante la falta de equipo de bioseguridad en el Hospital regional Universitario, la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud analiza la posibilidad de realizar paros escalonados.
Lo anterior fue anunciado por Dolores González Meza, dirigente sindical, quien solicitó a la titular de la Secretaría de Salud en Colima, Leticia Delgado Carrillo, la remoción de varios funcionarios de mandos medios que no velan por la salud, ni por los derechos de los trabajadores de este sector y “pichicatean” la entrega del equipo de seguridad para los trabajadores que tienen que ver con la atención a enfermos de Covid 19.
“No me quiero ver en la medida de hacer paros escalonados porque no es posible que podamos tener a los trabajadores en esas condiciones, señaló.
Pero aclaró que existe la posibilidad de realizar los paros escalonados si no cumplen con entregarle los equipos que deben entregar a los trabajadores de urgencias, a los trabajadores de Covid y a los que tienen injerencia con las actividades de Covid, como son lavanderos, camilleros, afanadores, porque no están cumpliendo con las normas básicas de bioseguridad.
Consideró que el problema es en el Hospital Regional, “porque el almacén tiene mercancía, hay insumos, pero aquí es en donde no están al pendiente de cuanto material les queda, y cuando ya les queda poco quieren que un cubrebocas (N95), que sirve solo para 6 horas, les dure toda la semana y eso no es posible”.
Reiteró que “no quisiera llegar al punto de tener que hacer paros escalonados, pues hasta el momento alrededor de 8 trabajadores en promedio por día son atendidos en el ISSSTE con síntomas de Covid, lo que también merma la atención que se presta en las diferentes unidades en la entidad”.
Dolores González Meza recordó que ya son varios los trabajadores del sector salud que se han contagiado de Covid-19, una de ellas, lamentablemente falleció y actualmente hay tres que están luchando por su vida, otros que desde casa están siendo atendidos.
Consideró incomprensible como algunos de los mandos medios “pichicatean” a los trabajadores que están en la primera línea de batalla contra el Covid-19 los insumos y equipos necesarios para su seguridad ante la atención de los pacientes con esta enfermedad.
La dirigente sindical reiteró, que ya ha puesto en manifiesto a la titular de salud en la entidad sobre la situación, exigiendo la remoción de los mandos medios, pues su función primordial debería ser mantener a salvo a quienes todos los días están combatiendo esta pandemia.
Exhortó a las autoridades de salud a remover al subdirector médico del turno vespertino y el subdirector nocturno de la Guardia “B” del Hospital Regional Universitario, pues “son gente insensible, son gente que no entiende que tenemos que tener protegidos a los trabajadores para que estos cumplan con sus labores con el menor riesgo posible”.
Reiteró que no es posible que, si se están consiguiendo equipos, se han adquirido insumos para que no falte, quieran entregar a los trabajadores un cubrebocas por semana.
González Meza también hizo un llamado al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez para que a través del coordinador de Bioseguridad se verifique esta situación.
Además, consideró que es necesario que todos hagan lo que les corresponde, que se tengan establecidas las cantidades de equipamiento e insumos se tienen almacenados y cuántos se están gastando, para que no haya ningún día en que falte estos, haciendo la requisición a tiempo ante las autoridades de salud para que se adquieran lo antes posible.