El presidente de la Asociación de Padres de Familia del Estado, Julio Magaña Cervantes, destacó que propondrán a las autoridades estatales y educativas la adquisición de seguros de riesgo, para garantizar la cobertura de atención hospitalaria a los alumnos.

En entrevista, Magaña Cervantes indicó que desde siempre y desde que se publicó la Ley Estatal de Seguridad Escolar insitió en la necesidad de que se intergre el Consejo Estatal de Seguridad Escolar, así como los Comités Municipoales y los Comités Escolares en la materia, independientemente d elos protocolos de seguridad ya establecidos, esto ante la situación de violencia e inseguridad que `riva en la entidad.

«Hay muchas situaciones que cada vez nos sorprenden más. Vemos que los jóvenes se involucran en actividades, por ejemplo, en los retos virales en redes sociales que a veces tienen repercusiones al interior de las escuelas y que ningún protocolo actual los considera», apuntó.

Agregó que cada escuela deberá de tener su propio diagnóstico para afrontar de manera eficiente contando con un mecanismo y ruta crítica para la atención de estas y otras circunstancias que pueda poner en riesgo a los alumnos.

«Cada escuela tiene su propia necesidad y por lo tanto implica que quienes están ahí tengan el propio diagnóstico a partir de sus características particulares, los recursos con los que cuentan y de la voluntad e intención de otros organismos que tienen responsabilidad en el cuidado y seguridad de los niños.

«El que se pueda generar, que esto hace muchos años lo propuse la adquisición de un Seguro de Riesgos para poder atender emergencia de esta naturaleza, para no retardar la atención de un niño ante la emergencia de esta naturaleza que ponga en riesgo su seguridad integral, física y hasta su vida», expuso.

Julio Magaña señaló que lo planteará a las autoridades, al recordar que ya en el pasado se propuso y en ese entonces se definió que los padres de familia pusieran 12 pesos por menor por cada ciclo escolar y que ese seguró tuviera una cobertura de hasta 50 mil pesos para que cubriera la atención en hospitales privados, lo cual en ese momento se consideró no era pertinente.

«A lo mejor dada las nuevas circuntancias que ahora nos rodea, no creo que un padre de familia vaya a decir que no quiere que sus hijo tenga garantizada la atención en caso de una emergencia», apunto el presidente de la Asociación de padres de Familia del estado.