Esteban Cortés Rojas
>La chafa artimaña del “señor Lozoya” >Precavidas medidas para reactivar la economía >Reapertura de comercios gradual y controlada >Dos palos para Vladimir y sus minions
Bien se vería el presidente López si después de haber traído a Emilio Lozoya de una cárcel España lo hubiesen metido a una mexicana y ponerlo a declarar sobre sus complicidades en tantas más cuantas transas que hizo desde la dirección de Pemex y empezar a meter a la cárcel a los que tuviesen méritos. Pero en vez de eso se aplica la estrategia más tonta de cuantas se pudieron usar: lo traen de España no para encarcelarlo aquí sino para, negociación de por medio, darle la libertad a cambio de que involucre a los adversarios políticos del presidente López. Eso no es justicia, eso es una jugarreta de lo más chafa para cobrar venganza de reales o supuestos agravios políticos. El “señor Lozoya” -como lo menciona con tanta delicadeza y respeto el presidente López-, ya se pasea libre como el viento, pero para cubrir apariencias se le puso un grillete electrónico por si acaso huyera. ¿Huiría Lozoya sabiendo que en ninguna otra parte lo tratarían tan bien como en los amorosos brazos de la fiscalía general de la República?
Lo que declare Lozoya a la fiscalía podrá ser verdad o podrá ser una falsedad, pero eso no importa. Lo importante es que será el pretexto para fingir que en la 4T se persigue a la corrupción y esa será la cantaleta prelectoral del presidente López que debe estar muy preocupado para recurrir a tan ingenua, chafa y burlesca artimaña.
<> <> <>
A través de la Secretaría de Salud del gobierno estatal se tomarán medidas muy importantes para cuidar la economía y la salud. La secretaria Leticia Delgado Carrillo dijo que, tomando medidas sanitarias, se reabrirán comercios para que los negocios no colapsen y al mismo evitar la propagación del covid. Un argumento de peso de la secretaria para no poder regular todos los negocios que estaban abriendo ante la prolongación de esta emergencia sanitaria, es que no existe el personal suficiente por parte de la COESPRIS para que se lleven a cabo cierres de todos los establecimientos que, sin ser esenciales, continuaron brindando servicios. Por ello, Delgado invitó a los colimenses a que, si detectan un negocio abierto sin protocolos sanitarios, primero eviten ingresar y segundo que lo denuncien al 800 REGULAS porque “ante una pandemia de la magnitud de la que estamos enfrentando, la única manera en que podemos derrotarla es haciendo equipo todos”. Como dice Delgado, los dueños de negocios respetaron el decreto federal emitido en marzo que ordenaba suspender actividades no esenciales debido a la pandemia; sin embargo, ante el nulo apoyo del propio gobierno federal que no quiso enviar participaciones extraordinarias a los Estados y ordenó a sus representantes en los estado bloquear toda iniciativa de los gobernadores en solicitud de créditos para enfrentar la pandemia, lo que desesperó a los comerciantes que, ahora sin los protocolos sanitarios y sin seguir las recomendaciones de las autoridades, comenzaron a reabrir los negocios.
Consciente de que a más de cinco meses no deben seguir con los negocios cerrados porque se originaría una grave crisis económica, la secretaria de Salud del Estado dijo apostar “a una reapertura gradual, controlada, con protocolos claramente definidos, que priorice a los negocios con menor riesgo de contagio y de esta manera cuidar al máximo la salud de las personas”.
Esto no quiere decir, sin embargo, que la pandemia terminó ni que esté controlada; tampoco significa que deba existir laxitud en la convivencia social, sino que aquellas personas que necesitan trabajar para vivir, lo hagan bajo estrictos protocolos sanitarios. No es tiempo para fiestas, celebraciones ni aglomeraciones; todas esas restricciones se mantienen. Es necesario ayudar a la economía, a que no quiebren los comercios por permanecer cerrados. Por ello la administración estatal apoyará la reapertura de manera gradual y controlada.
MESON.- Dos palos arrebiatados a la diezmada fracción de Morena en el Congreso del Estado de parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Tras haber secuestrado el Congreso intentando impedir la sesión en que se aprobó el crédito al gobierno estatal, Vladimir Parra y secuaces acudieron a la Sala Superior del TEPJF alegando violación de sus derechos políticos. Por no corresponderle, turnó el caso a la Regional de Toluca que resolvió igual. Ahora el asunto queda en manos del tribunal electoral del Estado. Parra y sus minions actuaron al revés: en vez de empezar a llorar abajo lo arriba. Y, como se sabe, mientras más alta es la caída, mas recio es el guamazo… ¡Arrieros somos!