Esteban Cortés Rojas

=Los aportantes para el CAO =¿Tendremos otra figura como La Flecha Colimense? =Lorenzo quedó al nivel de la cuatroté =Piedra, amarrada en el cargo =Lo triste del caso Chihuahua 

 

La inversión del Centro Acuático de Occidente -el que mencionamos en la entrega más reciente-, en su primera etapa será de 67 millones 722 mil 119 pesos, cifra que se conjunta gracias a la aportación de once empresas en su mayoría colimenses, con domicilios fiscales en Colima o que tienen una importante operación en el estado. Tales empresas no regalan el dinero, ciertamente, pero es muy plausible su decisión de aportar mediante un novedoso esquema fiscal, a un proyecto enfocado a rendir los mejores frutos sociales como es la formación deportiva de jóvenes; de paso, poner a Colima en el mapa nacional del deporte. Por esa razón, tales empresas merecen ser mencionadas: Administración Portuaria Integral de Manzanillo (la paraestatal que maneja el puerto colimense), Automotriz Rancagua (Nissan), Banca Afirme, Bodesa (servicios logísticos en diversidad de suministros), Embotelladora de Colima (Coca Cola), Marindustrias (empacadora de atún), Ocupa Holding (logística portuaria), Setrac (proveduría de instrumental médico), Super Kiosko (tiendas de conveniencia), Ssa México Holdings (logística portuaria) y Seguritech Privada (servicios de seguridad).

El proyecto del Centro Acuático de Occidente se concretizará a través de un plan de estímulo fiscal denominado Efideporte, contemplado en la Ley del Impuesto sobre la Renta y que otorga la Secretaría de Hacienda a través del Servicio de Administración Tributaria, para que contribuyentes -sean personas físicas o morales-, aporten dinero a infraestructura, instalaciones deportivas o programas para la formación de deportistas de alto rendimiento. El proyecto -según fue explicado por el gobernador Ignacio Peralta-, se tenía planificado desde el año pasado, en abril se presentó y, finalmente, el 26 de agosto la Secretaría de Hacienda anunció que se llevaría a cabo.

El Centro Acuático de Occidente será un importante complejo para la formación deportiva en el occidente del país, del que se pretende egresen deportistas de excelencia para competiciones nacionales e internacionales en natación, nado sincronizado y polo acuático.

La directora del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, destacó que el Centro será un legado tangible para los colimenses y para el deporte mexicano y subrayó que su concreción es resultado de la visión de largo alcance para el deporte del gobernador Peralta y de la decidida convicción de los empresarios para crear ecosistemas saludables y deportivos en el Estado. En la primera etapa se realizará una alberca olímpica de última generación, con muros móviles, pero el proyecto completo incluye fosa de clavados, según el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo.

El Centro Acuático de Occidente atraerá a lo mejor de los tritones y sirenas del húmedo deporte en el país y, a lo mejor, quien sabe, puede ser, de allí surge otra figura criolla de clase mundial como el nadador olímpico Alberto “El Güero” Isaac, colimense por adopción pero que amaba a Colima mucho más muchos oriundos que conozco.

MESÓN.- La rapidez con que el INE negó el registro al partido México Libre -pese a que previamente lo había aprobado la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos-, porque supuestamente recibió dinero fuera de norma, contrasta con la vista gorda respecto a las “donaciones” a Morena a través de Pio López Obrador. Dos cosas similares pero medidas con distinta vara. Lorenzo Córdova, presidente del INE, quedó al nivel de los cuatroteístas <> Era cuestión de tiempo para que tronara la CNDH, luego de que López puso de presidenta a Rosario Piedra, mujer sin mérito y sin trazas de poder manejar un organismo de alcance nacional. Aparte de comidas gourmet (tragan como puercos, dijo la mujer que abrió las despensas refrigeradas), Piedra no hecho absolutamente nada, lo que para el presidente López es señal de que trabaja bien y sus enemigos quieren que le vaya mal a su gobierno.  Es tan inútil la Piedra que, según trasciende, Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, es quien arregla todo en el changarro de los derechos humanos. <> Hasta ahora el más fuerte conflicto social que enfrenta el gobierno federal es el de la represa La Boquilla, en Chihuahua, donde miles de campesinos encabritados por la extracción de agua (en plena sequía para entregarla por anticipado a los EEUU, según dicen), echaron a palos al Ejército y la Guardia Nacional que se habían posesionado de las compuertas. Fue triste ver que la GN y el Ejército marchaba derrotados entre gritos de los agricultores que llamaban traidor y dictador al presidente López a la vez que disculpaban a los soldados porque, les decían, ustedes nada más reciben órdenes. Pero lo más triste fue ver que el presidente López, en lugar de atender el motivo del problema, como siempre se dedicó a buscar “culpables” y hacerse la víctima de los “conservadores”… ¡Arrieros somos!