El secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado (Sedeco), Francisco Rodríguez García, confirmó que la próxima apertura del tramo transvolcánico Colima-Guadalajara traerá beneficio para la entidad en materia comercial y de movilidad.

Luego que el jueves en la Mañanera Presidencial se anunció que el viernes 4 de noviembre se abrirá a la circulación la carretera transvolcánica, el titular de Sedeco lo consideró una gran noticia, de la que resaltó la importancia de la gestión de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva para que sucediera.

“Hoy esa gestión que hizo la Gobernadora pues trae avances muy importantes y que este viernes se concretan en esta apertura”, expuso en entrevista el funcionario estatal sobre la obra de cerca de 17 kilómetros de longitud, 14 puentes y una inversión cercana a los 400 millones de pesos para su conclusión.

“Ese va a ser, sin duda alguna, un impacto muy directo para la economía regional y obviamente para el puerto de Manzanillo”, dijo Rodríguez García al señalar que con esta apertura de ese tramo le dará también a los que transiten mayor seguridad y rapidez en su movilización.

“El puerto puede convertirse en el segundo más importante en América Latina, este tipo de obras lo va a ir empujando poco a poco más; tenemos 3.3 millones de contenedores actualmente, nos faltan 700 mil para ser el segundo puerto más importante, sólo debajo de Panamá”, dijo al señalar lo fundamental de la obra.

Asimismo, reconoció que para que el crecimiento del puerto a nivel nacional se concrete, también debe ir acompañado de algunas otras obras que se requiere, pero la conclusión de la transvolcánica puede desencadenar que se realicen.

Respecto al libramiento Vía Rápida, que se tenía proyectado desde la administración estatal pasada y que está en pausa, dijo que sigue siendo una posibilidad, ya que la función de éste es para un tema de movilidad y seguridad en el municipio de Colima, pero sigue en análisis.