Juan Miguel López Alcaraz, colimense de nacimiento, desarrollo una aplicación tecnológica para la detección del Covid 19 en personas, esto durante su estancia en la ciudad de Cork, Irlanda.

Sobre su innovación, destacó que está enfocada en la visión computarizada, una subárea de la inteligencia artificial la cual se encarga de dar aprendizaje a las computadoras a través de cámaras.

“La App tiene la capacidad de que en prácticamente cualquier dispositivo móvil pueda detectar Covid-19 a través de la tos, lo cual lleva a un mayor control de propagación y detención oportuna”, explicó.

Juan Miguel López vive desde hace 3 años en esa localidad de Irlanda, donde en principio fue para perfeccionar su inglés, sin embargo, tuvo oportunidad de ampliar sus estudios con una maestría especializada en el análisis de gran volumen de datos e inteligencia artificial, en el Letterkenny Institute of Technology.

Es aquí donde se originó la idea de la aplicación que combina inteligencia artificial y una base de datos científicos, como un proyecto de tesis.

«Primeramente colecté una base de datos de audios de pacientes con Covid-19 tosiendo, al igual que otros pacientes sin el virus. Posteriormente, convertí las señales de los audios a imágenes representativas de los mismos, y entrené a un algoritmo que logra diferenciar las frecuencias de audios de pacientes con Covid-19 en las imágenes», detalló.

Destacó que su investigación se basa en cómo y por qué se logra esta predicción a través de algoritmos, con lo que aseguró se alcanza una mayor confianza en los resultados.

Asimismo, adelantó que este proyecto es solo el preámbulo para trabajar en la detección de otras enfermedades de las vías respiratorias como tuberculosis y asma.

Sobre la dificultad y retos de emprender en un área tan especifica como lo es la medicina y la tecnología y conjugarlas resaltó que «siempre ha sido un orgullo mis raíces y siempre he considerado el gran potencial que tienen México y mi estado para lograr con éxito objetivos de esta magnitud».

Mencionó que la aplicación se puede descargar a través de la página www.corona-detector.com.