=El viernes podría votarse iniciativa de Nacho Peralta sobre la obligatoriedad del uso de cubrebocas
Con la pega de calcas y sanitización de taxis, el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Guillermo Toscano Reyes, promueve el uso de cubrebocas entre la población, pues mencionó que es necesario concientizar a la población sobre el uso diario y constante de este para evitar contagios de Covid-19 o Coronavirus.
En entrevista, Toscano Reyes adelantó que en la Sesión del Congreso del Estado del próximo 7 de agosto, podría ponerse a discusión y votación la iniciativa que envió el Ejecutivo estatal para hacer obligatorio el uso de cubrebocas, así como aplicación de sanciones a quien incumpla.
Señaló que primero debe dictaminarse por las comisiones correspondientes, Salud (que él preside) y Estudios Legislativos, que preside el diputado Arturo García Arias.
«Tenemos que hacerlo de manera conjunta, ya tuve una plática previa con el Director de Procesos Legislativos del Congreso, para poder ver la manera, por la premura y la necesidad de este tema, tengamos que sacarlos a la brevedad posible», explicó.
El legislador durante esta campaña de concientización y paga de calcas en vehículos de servicio público (taxis) estuvo acompañado del secretario de Movilidad del Gobierno del Estado, Rafael Martínez Brun; del secretario general de la CNOP, Santiago Chàvez, y del dirigente del Frente Colimense del Transporte, Hugo Chávez Ríos. La campaña de sanitización de decenas de taxis se llevó a cabo en el Jardín de la Colonia Villa Izcallí.
USO DE CUBREBOCAS
Es de mencionar que el pasado martes por la noche el Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez envió al Poder Legislativo una iniciativa para hacer uso obligatorio del cubrebocas para ayudar a combatir el coronavirus, en la cual se prevén sanciones administrativas e incluso cárcel a quienes no acaten esta ordenanza.
“Estamos convencidos que el cubrebocas es necesario y sí funciona, que sí ayuda, por lo tanto es necesario utilizarlo, esa es una primera idea para poner el uso de cubrebocas obligatorio. En segundo lugar, para que algo sea obligatorio debe conllevar una sanción el no cumplirla; de lo contrario, con la obligatoriedad, queda un poco en el aire.
“En tercer lugar, es muy claro que no puede ser una cuestión voluntaria, hay mucha gente muy responsable, pero lamentablemente mucha gente que no, sigue habiendo, por diferentes razones, mucha gente que no lo quiere usar, cree que el virus es mentira, que no se enferma”, señaló el mandatario estatal.
Señaló que el uso del cubrebocas no será fácil y que el personal policiaco, que está en la calle y estaría buscando que se cumpla el uso, repartiría cubrebocas a las personas que no lo tengan, antes de que sean acreedores a una sanción.
“No estamos pidiendo una cosa muy complicada, si ni así hay cooperación se tendría que proceder a una sanción. Tenemos que hacer el esfuerzo, tenemos que buscar que se cumpla, mandar un mensaje muy claro de que es obligatorio y de que habrá una consecuencia si no se cumple.
“No va a ser fácil, es peor no hacerlo, la gente cooperaría menos… Vamos a hacer este esfuerzo, nosotros decidimos dar este paso, mandar un mensaje de que es necesario y obligatorio. Tenemos que ir, poco a poco, creando este cambio”, comentó.
El gobernador José Ignacio Peralta agregó que lo que se propone es una ley que se activa con una declaratoria de problema sanitario y cuando ya no hay emergencia, “solita la ley queda desactivada, queda incubada; si hubiera otro brote, se hace la declaratoria de problema sanitario”.