El director estatal del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, Alejandro González González, resaltó que desde 2019 a la fecha más de 18 mil jóvenes colimenses se han visto beneficiados del programa.
“Desde que inició el programa hasta ahora han participado alrededor de 18 mil jóvenes, en la actualidad son más de 2 mil jóvenes que están activos, que están capacitándose”, expresó.
Indicó que se trata de un programa muy dinámico y el cual se ha consolidado en el país y Colima, permitiendo un flujo constante de jóvenes que inician la licenciatura van adquiriendo experiencia laboral.
“Para 2022 tuvimos un programa que a nivel nacional se estaba consolidando fuerte, logramos crear varias estrategias con otras instituciones”, señaló al referirse a las distintas áreas laborales en las que han permitido incursionar a las y los jóvenes de 18 años de edad.
Mencionó que “Jóvenes Construyendo el Futuro” ha ayudado en la reactivación económica, ya que los “aprendices” que llegan a las empresas generan una mayor productividad, además de permitir incidir en las zonas poblacionales con problemas de inseguridad, marginación a que jóvenes de ahí fueran captados laboralmente.
“También logramos aumentar los centros de trabajo ahora con una mayor variedad de las vacantes, tenemos muchos jóvenes que han salido de la universidad y que han encontrado en ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ una opción”, apuntó.
Adelantó que para el 2023 se incrementará el apoyo que se les entrega a los y las “aprendices”, un 20 por ciento, es decir que de los 5 mil 310 pesos que se les entrega pasará a 6 mil 310 pesos.