Integrantes del Comité del Sistema Producto Apícola en Colima advirtieron que las abejas en la entidad están en riesgo por el uso indiscriminado de químicos en los distintos cultivos y de no parar podrían desaparecer en diciembre estos insectos, particularmente en Tecomán y Armería.

Roberto Chávez Rincón, presidente del Comité del Sistema Producto Apícola estatal, llamó a las autoridades estatal y municipales de Tecomán y Armería a voltear a este sector para encontrar una solución que evite que se atente contras las abejas, ya que son insectos de mucho beneficios para el ser humano.

Estableció que son varios químicos que aplican en todo el territorio estatal que está afectando a las comunidades de abejas, pero particularmente uno que aplican en estos dos municipios para los cultivos de coco y limón que se llama «Finopril», el cual ha afectado a cerca de 736 colmenas por intoxicación tan sólo en el periodo del 16 al 15 de julio.

“Tenemos de un 73 a 75 por ciento de bajas, no hay conciencia de que las abejas son los mejores polinizadores para los cultivos, el 75 por ciento de alimentos que consumimos los polinizan nuestras abejas”, apuntó.

Señaló que ya sostuvo reunión con personal del Gobierno del Estado al respecto, sin embargo, no hay respuesta hasta el momento para atender esta emergencia, pues continúa la aplicación de productos químicos nocivos para la apicultura, las abejas y otros polinizadores en general.

“Estamos pidiendo auxilio, queremos que nos ayuden a coordinarnos con los agricultores, con los vendedores de agroquímicos, para ver qué se puede hacer en bien de la apicultura del estado de Colima, del país y del mundo entero”, estableció.

Francisco Menses, apicultor afectado, señaló que en julio el combaten al HLB en los cítricos y al picudo de la Palma de Coco se hace con agroquímicos pesados, siendo esta última molécula es la más agresiva hasta el momento, «ahora sí nos pegó más fuerte”, aseveró.

Roberto Chávez destacó que no se está acusando a nadie en particular, pero sí se está solicitando el apoyo de las autoridades para evitar se agrave el problema, por ello insistió en que las autoridades deben actuar en conjunto con los productores de los distintos sistema producto para evitar el uso indiscriminado de químicos.

“Nos comentaban en la reunión que nos retiráramos de las zonas donde fumigan, pero ahorita ya no hay zonas seguras, si nos vamos a volcán allá tenemos los aguacateros, arándanos, cherry hay muchas plantaciones que ya utilizan muchos agroquímicos entonces para donde quiera que quiera caminar uno encontramos esta situación de intoxicación a las abejas”, mencionó.

Refirió que de acuerdo a estudios realizados, la aplicación de químicos responsables de la muerte de abejas, afectan un promedio de hasta tres kilómetros alrededor por lo que los daños aumentan en cada uso.

“Considero que una o 2 aplicaciones más que como la que ha habido en este mes en los municipios de Tecomán y Armería y para el mes de diciembre se estará dando la noticia de que no hay abejas aquí, por eso es nuestro llamado de auxilio”, finalizó el líder apicultor