Anuncian Feria Regional de los Hongos de Cerro Grande a partir del 30 de julio y hasta el 14 de agosto, donde esperan recibir miles de visitantes a esta tradicional actividad que se desarrollará en los bosques de la la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán.

En la Feria se podrá conocer, disfrutar además del clima y paisaje, de degustar una gran variedad de hongos silvestres que son preparados de diversas formas por manos de cocineras tradicionales en estufas de leña proveniente de los robles del Cerro Grande.

Representantes de los Ejidos El Terrero y Lagunitas, se reunieron con autoridades locales, de los Municipios de Minatitlán y Comala, así como de la Subsecretaría de Turismo del Estado y de la Dirección de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, en donde definió la realización de esta feria.

Entre las actividades que se realizarán en esta Feria son los recorridos guiados por los diferentes senderos donde encontrarán un laberinto entre ramas, hojas, árboles, aves, algunos mamíferos, muchos hongos silvestres y que culminan en miradores o sitios de importancia para la conservación de los ecosistemas.

Cabe señalar que en estos bosques se capta el agua que, el casi 80 por ciento de las personas que viven en Colima y Villa de Álvarez, utilizan diariamente para vivir; se trata de un lugar lleno de vida animal, vegetal y que en cada temporada de lluvia, se viste de gala con el colorido del reino Fungi.

Para llegar a los Ejidos El Terrero o Lagunitas, debes tomar la carretera estatal número 3, Villa de Álvarez-Minatitlán y en el kilómetro 39.9, en Rastrojitos, se encuentra la desviación hacia el Terrero, camino de huellas de rodamiento y piedra ahogada que recorrerás durante 17 kilómetros hasta llegar al Ejido El Terrero.

Asimismo, si los visitantes tienen el interés de llegar a Lagunitas, una vez llegado al El Terrero, se sigue de frente durante 10 kilómetros, siguiendo la señalización, ya que en ambos ejidos podrán disfrutar diferentes actividades culturales y ambientales, además de probar los platillos que serán preparados para todas las personas que asistirán al evento.

También advirtieron las precauciones que deben tener los visitantes que vayan en sus vehículos sobre los derrumbes en el kilómetro 34 de la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán, situación que ya se repara por autoridades estatales y federales, sin embargo, puede significar un riesgo si se presenta una fuerte lluvia.

Por ello, de ser así solicitaron no arriesgarse a cruzar por el derrumbe y respeta los señalamientos al subir y bajar de Cerro Grande, cuya velocidad máxima dentro de las comunidades es de 20 km/h y de 30km/h en los caminos de acceso a las comunidades.

Los organizadores recordaron que el asistir a la Feria Regional de los Hongos de Cerro Grande, también se visita la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, una de las Áreas Naturales Protegidas más importantes del Occidente de México.

En sus más de 139 mil hectáreas se protege y conserva el 20 por ciento de la diversidad biológica del país, con más de 600 especies de vertebrados, dos mil plantas vasculares diferentes y 300 especies de hongos silvestres, por ello se solicita respetar los señalamientos y no dañar el ecosistema.

Señalaron los organizadores que este tipo de eventos permiten generar economía en la región pues es una fuente de empleo y oportunidades para las personas locales y la derrama económica es muy importante para mantener actividad económica de El Terrero y Lagunitas.

Recomendaron a los visitantes asistir con tiempo y de preferencia hacer reservación a través de la página de Facebook de El Terrero y de Lagunitas-Cerro Grande, Comala, Colima, ya que los comités de organización de la Feria, acordaron tener una carga vehicular máxima de 250 automóviles por día, para respetar la capacidad de los sitios turísticos y no afectar la diversidad biológica del lugar.

Además de que prevengan llevar ropa abrigadora y para lluvia, botas o tenis de campo, una gorra o sombrero y una cámara fotográfica.

Finalmente, con respecto a las medidas sanitarias y derivado de estar en 5ª ola del virus SARSCoV 2 en el Estado, para evitar situaciones de riesgo se aplicarán el seguimiento de las reglas básicas: Mantener sana distancia; Uso de cubrebocas;  Usar gel antibacterial y recomiendan que si presentan algún síntoma de gripe o resfriado, no asistir a Cerro Grande.