*De los más de 2 mil 400 municipios del país, Colima, lidera los informes nacionales locales de la agenda 2030: Rodolfo Martínez Gutiérrez.

*En julio se presentará el primer informe de Colima en la Ciudad de México; si todo sale bien, en Nueva York, en la ONU, señala el enlace operativo de la Red de Investigación

El Presidente Municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez y Rodolfo Martínez Gutiérrez, enlace operativo de la Red de Investigación de Economía Social y Solidaria de la Agenda 2030, del Tecnológico Nacional de México, firmaron un acuerdo de colaboración institucional, en donde participan la Universidad de Colima y el Tecnológico de Colima, para el desarrollo del primer informe local voluntario de la agenda 2030.

Rodolfo Martínez Gutiérrez, enlace operativo de la Red de Investigación de Economía Social y Solidaria de la Agenda 2030, mencionó que desde el año anterior asumió la responsabilidad desde la academia, de desarrollar acciones para poder apoyar en el territorio los informes nacionales locales de la agenda 2030”.

Señaló que de los más de 2 mil 400 municipios que existen en la República, “escasamente se han desarrollado once informes nacionales voluntarios, y la ciudad con la iniciativa más avanzada es Colima,

Felicitó al presidente municipal de Colima, por tomar el liderazgo y ser el primer municipio en la agenda, de lo que se tiene en prospectiva, para que en julio se presente el primer informe de Colima en la Ciudad de México y si todo sale bien, en Nueva York, en la ONU, el informe de Colima”.

Antes de la firma de este acuerdo, el alcalde Riult Rivera Gutiérrez, afirmó que el Ayuntamiento a su cargo tomó con mucha responsabilidad y seriedad, los trabajos que se van a estar realizando y que eso contribuirá a alcanzar los resultados que todos esperamos.

Agradeció al Tecnológico todo su interés y colaboración, “y al mismo tiempo nos permitan ser parte de las estrategias que se habrán de aplicar mañana”.

También agradeció a la Universidad de Colima, por participar y hacernos partícipes de un proyecto que está en la factibilidad de la necesidad en el quehacer administrativo y político, señalando que todo parte de la voluntad, porque cuando ésta existe, se encuentran los mecanismos y la forma de materializar las cosas; en cambio, si no hay voluntad, encontraremos miles de excusas y pretextos, para que no se haga el trabajo”.

La representante de la Universidad de Colima, Karina Rojas Mayorga, felicitó al alcalde Riult Rivera, por impulsar y dar celeridad a este informe y ser el impulsor de este modelo, y agradecer a la academia, a los investigadores del Tecnológico Nacional de México y del Tecnológico de Colima, el trabajar en este documento.

En su intervención, Miguel Santana Rodríguez, catedrático del Tec de Colima, destacó que con esta reunión se está iniciando un importante proyecto, “que de manera muy visionaria y ejecutiva, el presidente Riult Rivera ha exhortado a que trabajemos las academias, el Tec Nacional de México, la Universidad de Colima y del Tecnológico de Colima, con profesores-investigadores, en el proyecto de las redes de investigación de para la economía social y solidaria en el contexto de la Agenda 2030″