Con el objetivo de apoyar a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME) ante el crecimiento inflacionario del país, el Gobierno federal implementará un programa para beneficiar a este sector económico y en Colima se ajustará para ayudar a tortillerías, carnicerías entre otros.

Lo anterior lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rosa María Bayardo Cabrera, al mencionar que fue parte de los acuerdos que se alcanzaron en la reunión de titulares de desarrollo económico de los estados con la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, en la Ciudad de México.

Bayardo Cabrera explicó que son dos programas que se estarán implementando uno para respaldar a la industria cinematográfica del país y el otros a las MIPyME.

Derivado del crecimiento inflacionario que aqueja actualmente a México, se tomaron algunas decisiones con el propósito de apoyar a las MPYMES de Colima, con diversos programas, entre los que destacarían paneles solares para micro y pequeñas empresas.

Las estrategias, comentó, “por ejemplo apoyar a las micro y pequeñas empresas con algunas cosas específicas, por ponerte un ejemplo, nuestra visión es de apoyar a las tortillerías o carnicerías en algunos temas como los paneles solares para que ellos puedan bajar los costos de producción y no impacte tanto”.

Agregó que en el país algunas entidades serán piloto de este programa a comercios populares, pero Colima hará la parte que le corresponda llevando a cabo el proyecto para estar apoyando a las micro, pequeñas y medianas empresas que “vamos estar ayudando a fin de mitigar todas estas consecuencias que podría traer la inflación”.

Indicó que el interés en Colima, primero es alinearse con la propuesta del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pero también “tropicalizar” estos apoyos, para ver qué otros beneficios se pueden agregar.

La propuesta nacional es de apoyo a tortillerías, pero consideró que en Colima se podrán agregar otros giros comerciales, como carnicerías, entre otros.

INDISTRÍA FÍLMICA

Con respecto al apoyo a la industria cinematográfica del país, señaló que el acuerdo que se llegó es darle ese respaldo en los estados para promover o generar condiciones para que se hagan producciones.

«Nuestra intención es apoyarles a esta industria, porque es un sector que económicamente es muy rápido, te genera una derrama económica muy importante en todas las locaciones donde se hace las grabaciones. Entonces el punto que tratamos en México fue hacer varias estrategias que se van armar para el apoyo», dijo

Abundó, que en unas semanas más se lanzará la estrategia general de esa industria a nivel nacional y «bueno, Colima se va a integrar, porque es del interés de la Gobernadora que apoyemos a este sector».