Guanajuato y Colima las entidades con el mayor número de denuncias. =Coinciden los datos con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Guanajuato y Colima son las entidades que han sufrido un incremento considerable en las denuncias “por extorsiones”, afirmó el Consejo Nacional de Seguridad Privada.
Se dio a conocer que en México se cometen diariamente 17 extorsiones en sus distintas modalidades, alcanzando una cifra de 517 denuncias tan solo en mayo; lo que hace que sea el segundo delito más cometido en el país, superado solamente por el robo a transeúnte.
De acuerdo con el Presidente Consejo Nacional de Seguridad Privada, Raúl Sapién Santos, Guanajuato es el estado con mayor número de denuncias sobre este delito.
Tenemos un incremento de un 8 por ciento a nivel nacional en los temas de extorsión, desafortunadamente el estado de Guanajuato, tiene un incremento del 150 sobre casos de extorsión, lo mismo que Colima con un 124 por ciento, se incrementó en Colima”.
El incremento del delito se debe a varios factores, uno debido a que con la pandemia, se debe usar el cubrebocas que se utiliza para evitar el contagio del coronavirus, es aprovechado por los delincuentes para no ser identificados al cometer sus delitos.
La urgencia de los delincuentes para obtener recursos de manera ilícita los lleva a tratar de engañar o extorsionar a todo tipo de personas e incluso comercios y ahora hoteles de cinco estrellas.
En el caso del denominado “cobro de piso” ante el cierre obligado de los negocios por las medidas sanitarias, los delincuentes modificaron su modo de operar.
Para el Consejo Nacional de Seguridad Privada, los delincuentes ante el cierre de negocios por la pandemia, tuvieron que modificar su modo de operar.
Se realizan llamadas telefónicas y amedrentan al propietario de ese negocio porque saben que en el interior existen sus mercancías, tiene sus pertenencias y les ofrecen que para poder cuidar ese negocio y que no se les haga ningún daño a las mercancías que se quedaron ahí, justamente por el tema de la pandemia, tienen que pagar ciertas cantidades de dinero”.
Otros más tratan de engañar a los comerciantes, asegurando que son de salubridad y harán inspecciones sanitarias en los negocios.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del mes de mayo, señalan que Sinaloa, Guanajuato, Durango, Zacatecas, San Lui Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Morelos, Tlaxcala, CDMX, Estado de México y Colima, concentran el mayor número de denuncias de extorsión en todas sus modalidades.