Por Blanca Neri
La representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Rodríguez, declaró que “yo no sé quién tenga intención de mentir y de engañar a los colimenses, eso los propios colimenses lo puede descifrar; pero hay dos datos específicos de que a Colima le han llegado más recursos de la federación”.
Lo anterior en rueda de prensa convocada para dar a conocer los avances de los programas sociales del gobierno de México en Colima, al ser cuestionada sobre las participaciones federales destina al estado.
Al respecto, Indira Vizcaíno puntualizó que del 2016 al 2019 el estado de Colima recibió 2 mil 700 millones de pesos más de lo que tenía presupuestado, “y yo no he visto, que a los colimenses nos digan en que se gastaron ese dinero extra”.
Dijo que en el 2019, el estado recibió más de 300 millones de pesos más de su presupuesto, “tampoco he visto en que se han gastado ese dinero. Si haces un presupuesto en donde dices estos ingresos voy a tener y estos gastos que presupuestas no los pagas, como son las pensiones de los adultos mayores, o como el fondo de ahorro de los trabajadores, entonces, ese dinero que sí llegó o lo estás mandando a otros lados y no sabemos por qué se sigue debiendo”.
Puntualizó que en este año 2020 se ha entregado mes con mes, más dinero en participaciones federales al gobierno de Colima. “Quizás exista una preocupación debido a la contingencia del Coronavirus se tengan algunas contingencias, que exista una recesión económica, que pudiera impactar en el presupuesto de los estados y municipios, sin embargo, hay un fondo disponible para que no existan recortes a los presupuestos. Por tanto, no hay un argumento financiero válido de que a Colima le está llegando menos recursos”.
Refirió que existen las cuentas públicas de los años referidos para corroborar la información proporcionada.
El combate a la corrupción ha liberado recursos para los colimenses
Al inicio de este evento, la delegada federal, informó que el Gobierno de México está entregando este 2020 más de 1,848 mdp en programas sociales en Colima, el triple de los 526 mdp que la administración anterior ejerció en 2018.
“El combate a la corrupción, la austeridad y un manejo responsable de las finanzas públicas han permitido que llegue el triple de recursos en programas sociales para las y los colimenses que lo que se canalizaba al estado al final del gobierno federal anterior”, aseguró Indira Vizcaíno Silva, representante del Gobierno de México en Colima.
La funcionaria federal detalló que al cierre de la administración anterior existían principalmente tres programas sociales que se entregaban en los estados a través de la entonces Sedesol, hoy Secretaría del Bienestar, con los cuales se entregaban anualmente a Colima aproximadamente 526 millones de pesos (mdp) al año, es decir, 43.8 mdp al mes.
Sin embargo, con el manejo eficiente de los recursos públicos que han sido canalizados con un enfoque social se han podido crear nuevos programas, se han ampliado padrones y se han eliminado intermediarios, lo cual se ha traducido en que lleguen a Colima más de mil 848 millones de pesos en programas sociales, es decir, cerca de 154 mdp por mes.
“Ejemplos de combate a la corrupción en el Gobierno del presidente López Obrador hay muchos, pero mencionaría tres: la estrategia contra el huachicol, lo realizado por la Unidad de Inteligencia Financiera, principalmente contra las factureras, y el trabajo verdaderamente autónomo de la Fiscalía General de la República (FGR), que ha permitido procesar a empresas que han defraudado al Estado mexicano, como los 2 mil millones de pesos recuperados de un fraude al Infonavit”, relató Vizcaíno Silva.
“Pues todos estos casos, más la austeridad y el manejo responsable del erario público, han permitido que a las y los colimenses les lleguen más recursos en programas sociales que van a las personas que más lo necesitan, y los números son contundentes: hemos triplicado lo recibido en el estado, pasó de 526 a mil 848 millones de pesos”, agregó.
En un encuentro con representantes de los medios de comunicación, la titular en Colima de la Delegación de Programas para el Desarrollo calificó al programa La Escuela es Nuestra como el mejor ejemplo de una nueva forma de ejercer los recursos públicos, combatiendo la corrupción gracias a que se deposita la confianza en la gente para que decida cómo ejercerlo.
“Con La Escuela es Nuestra, son las madres y padres de familia, con estudiantes y maestras y maestros, quienes deciden qué necesita su escuela, y quienes supervisan que los recursos se gasten de manera adecuada”, señaló.
“Si en el pasado hubieran administrado los recursos de programas similares la mitad de bien de como los están administrando las madres y padres de familia, quizás no tendríamos escuelas con tantas carencias…Hay muchísimas carencias, pero con estos esquemas el dinero va a rendir”, añadió Vizcaíno Silva.
El programa La Escuela es Nuestra tiene presupuestado ejercer en Colima 33.5 millones de pesos durante 2020 para apoyar a 172 escuelas; hasta junio, ha dispersado ya 15.4 millones de pesos para 97 planteles educativos.