La finalidad de una producción audiovisual documental siempre es informativa o pedagógica, resaltó Rosa Liliana Benavides Sánchez sobre este quehacer en el que se desempeñado en el área de la comunicación.

Egresada de la Licenciatura en Comunicación Social por la Universidad de Colima, estableció que la producción audiovisual de documentales lleva técnicas de la investigación científica, como la observación, el análisis y la comprobación.

Asimismo, definió que esta expresión tiene, también, apoyo documental (de ahí su nombre) “además de combinar otros géneros informativos como el reportaje y la entrevista”.

Liliana Benavides tiene una amplia experiencia en la producción audiovisual y especializada en producción documental por la Dirección General de Televisión Educativa de la Secretaría de Educación Pública. También ha realizado diversas producciones para Canal 12, como La Petatera y Haciendas, que actualmente se transmiten por esta estación.

“El o la productora audiovisual tiene la sensibilidad del poeta y la astucia del periodista, esta persona define el enfoque con el que irá hilando la trama de la historia y al mismo tiempo va describiendo con imágenes, efectos y sonidos aquel segmento de realidad que refleja en su obra”, comentó.

Manifestó el interés de promover la cultura y las tradiciones del estado de Colima, “la riqueza que nos caracteriza, que nos une como colimenses y a través de la investigación y el documental, mostrar lo que tenemos y somos, nuestra historia, por eso apoyo la investigación en los medios de comunicación, para, a través de ellos, no sólo generar opinión, sino cultura general», apuntó.

Actualmente, algunos trabajos de investigación de Liliana Benavides, se pueden observar en Canal 12.

La productora y comunicóloga Liliana Benavides Sánchez durante la grabación de un vídeo documental (Foto Cortesía)

La productora y comunicóloga Liliana Benavides Sánchez durante la grabación de un vídeo documental (Foto Cortesía)