La ex candidata a la presidencia de la República y hoy Senadora del país, Patricia Mercado Castro, consideró que la presencia de más mujeres en cargos de toma de decisión podría contribuir a ser más efectivas las políticas públicas a favor de disminuir la violencia hacia las mujeres.
Durante su visita a la entidad la Senadora de la República por Movimiento Ciudadano para participar en un foro de Movilidad y Seguridad desde la Perspectiva de las Mujeres, organizado por el colectivo feminista 50+1, reconoció en entrevista la gravedad en el país de la violencia en razón de género hacia las mujeres.
«Finalmente es uno de los problemas más grandes de seguridad en el país y esto se expresa de manera importante en las mujeres. En el estado de Colima no creo que haya una situación distinta como en el resto del país», consideró.
Señaló que más allá de que se tenga en los estados y el país el marco legislativo para prevenir esta violencia, apuntó que el asunto se centra más en que estas políticas públicas las apliquen de manera correcta y efectiva todas estas políticas públicas para prevenir y erradicar esta violencia.
«Entonces me parece que en todo eso el estado mexicano, con todas la entidades de la República y los municipios estamos fallando en ese sentido y entonces vienen los actos y los abusos o el feminicidio u homicidio y bueno ahí lo que se pide es justicia y que no haya impunidad, pero me parece que el tema central es cómo vamos a prevenir estas violencia con una mayor capacidad del estado», aseveró.
A pregunta expresa de si con el incremento que ha habido en los últimos años de mujeres en cargos de toma de decisión abonaría a mejorar las condiciones de violencia en que viven muchas mujeres.
«Yo estoy convencida de que sí, estoy convencida de que la presencia de más mujeres tanto en los congresos, como en los gobiernos, en este caso aquí en Colima que hay una gobernadora (…), entonces si me parece que la presencia de las mujeres nos da mayor posibilidad (de erradicar la violencia hacia las mujeres)», respondió.
Recordó que la primera gobernadora del país, la colimense Griselda Álvarez Ponce de León ejerció un gobierno con perspectiva de generó, donde procuró el desarrollo de la mujer y principalmente a tener mejores condiciones de vida, al referir que que formó el Centro de Atención a las Mujeres, que fue el primero.
«Pero me parece que por lo menos aquí en Colima y en otros estados estas gobernantes si tienen una visión de poder dejar un legado distinto al que reciben en términos de la situación de las mujeres, vamos a ver si lo logran, los congresos y municipios son muy importantes», destacó.
Mercado Castro expresó la importancia, también, de que más allá de partidos políticos, colores, el tema de la violencia de género debe ser un un elemento que una a combatirlo de manera efectiva, junto con las organizaciones civiles que lucha en esos campos.
La ex candidata a la presidencia de la República y hoy Senadora del país, Patricia Mercado Castro, consideró que la presencia de más mujeres en los cargos de toma de decisión puede abonar a erradicar la violencia hacia las mujeres. (Meridiano Colima)
Muy buena entrevista, esa tendencia que marca en que ante mayor presencia de mujeres la violencia acia féminas deberá disminuir es importante.