La diputada local por el PAN, Priscila García Delgado, cuestionó la falta de tiempos y la nula promoción para aplicar a la convocatoria para integrar las dos comisiones del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado (Infocol) que están pendientes.

En entrevista la legisladora albiazul expresó que la convocatoria recién el sábado fue lanzada al publicarse en el Periódico Oficial del Estado, la cual tiene vigencia del 11 al miércoles 13 de julio, además que no ha tenido la máxima publicidad para que sea conocida por la población que pudiera estar interesado en participar.

«Hemos de señalar que por su puesto es un periodo muy corto, se vence mañana (miércoles) a las 3 de la tarde, digo hay requisitos que quienes quieran participar han de revisar, que por su puesto es un tema muy complicado cumplir todos los requisitos», consideró.

Sin embargo, llamó a la ciudadanía en general y particularmente a los abogados a participar en la convocatoria para integrar las dos comisiones del Infocol, al recordar que desde hace más de un año quedó vacante la que dejó Rocío Campos Anguiano y recientemente el 30 de junio dejó su lugar Christian Velasco Milanés.

«Los invito, invito a la ciudadanía, a los abogados que tengan perfil participen. Por favor es importante que estos temas no se dejen sólo a Gobierno del Estado, si bien es un comentario general que ya están los perfiles, que ya tenemos comisionada y comisionado, de manera extraoficial, dicen por ahí, sin embargo hay que participar, la participación ciudadana y de buenos perfiles es mu importante», apuntó.

Respecto a la promoción de la convocatoria, consideró que «no hubo máxima publicidad y es un principio muy importante, debió haber sido esta convocatoria publicada en medios de mayor penetración y difusión para que quienes estén interesados participen».

Sobre el proceso para renovar comisiones en el Infocol, recordó que es una facultad del Ejecutivo estatal proponer a los perfiles idóneos a ocupar las dos comisiones, luego de que se haya hecho una selección de los mejores perfiles conforme a la convocatoria, para después los diputados del Congreso del Estado aprobar o no la propuesta.

De no quedar ninguna de las propuestas, se manda una segunda terna a ser votada por los diputados, que en caso que tampoco queden aprobados, el Gobierno del Estado mandaría dos perfiles a ocupar esos espacios.

Respecto a las tres controversias constitucionales que promovieron el Infocol, el Inai y algunos diputados en contra de la reforma a la Ley de Transparencia, la cual permite ahora que políticos, funcionarios o ex funcionarios puedan participar a integrar este Instituto, que tiene un carácter ciudadanos, Priscila García dijo que aún no resuelve la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

«La reforma a la ley que por su puesto es ilegal y viola el principio de imparcialidad. Aun no se ha pronunciado la corte», mencionó.

Respecto a si el pronunciamiento de la Corte es después que haya cerrado la convocatoria y se haya declarado electo a los dos comisionados, la diputada blanquiazul respondió que en el caso de que la declaratoria fuera a favor de la inconstitucionalidad promovida, la reforma quedaría improcedente y los comisionados electos tendrían que dejar el espacio.

Señaló que en este caso habría que ver el sentido en qué se pronuncia la SCJN, «porque aquí es lo más importante, la interpretación y pronunciamiento que haga la corte de esta reforma que se dio de manera inconstitucional y violatoria al principio de imparcialidad».