El diálogo y negociación que sostiene el Gobierno del Estado con los distintos sindicatos se mantendra siempre abierto y franco, con el objetivo de alcanzar los acuerdos y concesos, estableció el subsecretario de Administración en entrevista con medios, Víctor Manuel Torrero Enríquez.

«Hay apertura para el diálogo, la negociación implica siempre tener posiciones de ganar ganar, no se trata de doblegar a nadie, ni de poner el pie a nadie, ni el gobierno al sindicato, ni el sindicato al gobierno, se trata de construir, de llegar a los concensos, de generar las mejores condiciones para tener en su momento lo que pueda beneficiar a ls y los trabajadores», dijo.

Lo anterior al responder sobre las reuniones que han sotenido con el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), así como con el Sindicato Independiente del Gobierno del Estado y el Sindicato del Insuvia, argumentando que el 3 por ciento de incremento fue el que en su momento era el viablemente financiero, pero no están cerrados al diálogo.

Recordó que la propuesta del STSGE ha expresado en todas las vías que su propuesta de incremento es del 7.5 por ciento, aunque resalto que «no ha habido hasta el momento de parte de ellos una contrapropuesta o análisis de poder matizar este porcentaje y quizás hablar de un número menor».

Asimismo, reconoció que de parte del sindicato ha habido planteamiento de que los apoyos sociales que del Gobierno se les entregaba, cederlos para que se integren como parte del incremento que se les pueda dar a las y los trabajadores estatales.

«Sin embargo, no es tan sencilla esa propuesta porque cualquier apoyo social que se lleve a un incremento al final termina piramidandose», dijo Torrero Enríquez, al precisar que no es en una sola exhibición, sino que termina generando quincena tras quincena.

Sin embargo, continúo el funcionario estatal, “nosotros vamos a seguir en la mejor voluntad de encontrar lo que es mejor para los trabajadores y estamos seguros que en este diálogo vamos a poder tener pronto, alguna determinación más categórica, siempre en función de los recursos que se tengan”.

Señaló que no hay plazo para llegar a acuerdos, “es muy importante dejar en claro que el diálogo nunca se va a agotar, que las negociaciones nunca se van a agotar, que el ejercicio fiscal en este 2022, estamos a punto de entrar en el último periodo del mismo, pero no quiere decir que no vamos a poder ir considerando o ir construyendo al futuro mejores condiciones para que haya incremento más sustantivos para las y los trabajadores”.