Para el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Colima (CMIC), Julio Lugo Barriga, será importante que en el 2023 se retome por el Gobierno de Colima el proyecto del Libramiento Ágil o Libramiento Colima Vía Rápida, el cual está detenido desde 2021.

En entrevista el dirigente empresarial de la construcción en Colima enfatizó que este proyecto lo vienen esperando los constructores de la entidad por el impulso que daría al sector en inversión, generación de empleos directos e indirectos y derrama económica.

Pero, además, en el desarrollo y seguridad para la entidad y el municipio de Colima, ya que agilizaría el tránsito de transporte de carga pesada y peligrosa por una vía alterna al Libramiento Ejército Mexicano que ya está dentro de la mancha urbana, evitando con ello riesgos a la población capitalina.

Cabe recordar que el 2 de marzo de 2021 el Gobierno de México y de Colima dieron el banderazo de arranque de dicha obra, la cual iba a ser en modalidad Público-Privado, pero se detuvo con el cambio de gobierno estatal y por las condiciones en que estaba pactado, que era desventajoso para la entidad.

“Entiendo que no está descartado hacerlo, es muy necesario que se tenga esa carretera para que le demos salida a una mayor cantidad de tractocamiones que van a estar pasando por la entidad”, mencionó.

Insistió la necesidad de contar con esta obra, máxime ahora que habrá una mayor circulación de vehículos que vayan y vengan al centro del país por la apertura de la transvolcánica, así como por la ampliación a 6 carriles a Manzanillo que se tiene proyectado.

Julio Lugo consideró que con el avance que ya se tiene en trámites ante las distintas instancias, sería una ventaja para retomar el proyecto, “si lo comente con la arquitecta (Marisol Neri) y ella daba ese punto de vista es porque realmente si se está contemplando”.

Asimismo, señaló que este nuevo libramiento para los inversionistas sería de mayor necesidad que se construya, precisamente porque ahora está la transvolcánica.

“Para nosotros (constructores) serían muy buenas noticias (retomar proyecto) porque prácticamente traería una cantidad importante de recursos y nosotros estamos preparados para realizarla y organizarnos entre los afiliados”, apuntó.