*Presentan recurso de impugnación *En caso de no otorgársele acudirán al TEPJF *Falso que SNTE tuvo participación gremial en la conformación *Maestros en RSP no llegan ni al 1 por ciento

El Delegado Nacional de Redes Sociales Progresistas (RSP) en Colima, Óscar Javier Hernández Rosas, aseguró que obtendrán el registro como partido político, para lo cual el presidente nacional, Fernando González Sánchez, presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) los recursos de impugnación a los señalamientos que generaron los consejeros en donde negaron el registro como partido político.

Adelantando que para ello se presentaron algunas impugnaciones ante el INE esperando que se rectifique, pero indicó que “de no ser así tendremos que acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para desahogar estos que nos parece necesario el estricto derecho a nuestros derechos políticos”.

Hernández Rosas descartó que el SNTE hubiera tenido una participación gremial en la conformación de RSP, “evidentemente eso es falso, cualquier persona en México que conozca la situación política entre los dirigentes de RSP y los del SNTE, tendrán claro que hay un antagonismo a partir de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, que fue la que dejo fuera de la dirigencia del SNTE a la maestra Elba Esther Gordillo”.

Reconoció que al interior de Redes Sociales “participamos maestros, pero no es un número significativos, porque hay aproximadamente 345 mil 350 mil personas afiliadas a RSP y los maestros no llegamos ni siquiera al 1 por ciento, además somos maestros y formamos parte del SNTE, como la mayoría de los maestros, pero nuestra participación es por nuestra libre y sana voluntad porque tenemos derecho de participar, como todos los maestros, en cualquier partido político y porque además no formamos parte de las estructuras formales del SNTE”.

Respecto a la entrega de dádivas a participantes de las asambleas, Hernández Rosas señaló que dicha acusación es falsa, todos los que participaron lo hicieron por su libre voluntad como ciudadanos que tienen derecho a participar.

Reveló que “no son causales que nosotros aceptemos como válidas, por eso es que un equipo de abogados fue muy minuciosos y cuidadosos en preparar las argumentaciones jurídicas, pero también en preparar las pruebas que soportan que nosotros nos apegamos al proceso y las normas que nos exigió el INE”.

SIGUEN LOS TRABAJOS PARA CONFORMAR ESTRUCTURAS

El delegado de RSP aseguró que no se suspenderán los trabajos, “seguimos trabajando, la coordinación estatal, encabezada por el profesor Iván Morentín, y los 33 miembros de la asamblea nacional, que son delegados nacionales, que están en los municipios, hemos estado trabajando en la conformación de las estructuras”.

Refirió que “el tema de los candidatos, no es un tema que en estos momentos estemos todavía analizando, estamos en esta primera parte, porque el proceso electoral en Colima empieza en octubre, el calendario electoral tiene muy definida las fechas del proceso en que se compone y, previo a esas etapas, estaremos tal vez cubriendo los perfiles y analizando la viabilidad en los candidatos que puedan representar a RSP en las boletas electorales del 2021”, puntualizó.