El titular de la Secretaría de Educación del estado de Colima, Jaime Flores Merlo, dio a conocer que en la entidad participan un total de 484 docentes de 61 escuelas (18 de educación inicial y preescolar, 24 de primaria y 19 de secundaria), en donde se atienden a 2 mil 459 alumnos en la prueba piloto de asesorías socioemocional.

Explicó que esta prueba piloto se realiza bajo el esquema de centros comunitarios de aprendizaje para lo cual se hizo la invitación a escuelas públicas y privadas  -para que- se anotaran a participar.

Flores Merlo mencionó que las escuelas públicas no participan “porque para hacerlo deben inscribirse en el SIREP (Sistema Integral de. Registro del Ejercicio Profesional) en la Secretaría de Salud y sujetarse a protocolos sanitarios específicas para esta prueba piloto”.

Pero señaló que “los que operan como centros comunitarios son los albergues cañeros que tenemos en Educación Migrante en la zona de Quesería, principalmente, donde los docentes comunitarios apoyan a  niñez llevándoles los cuadernillos porque deben darle seguimiento, peor no están dentro de la prueba piloto y asesorías socioemocional”.

Así mismo dio a conocer que el estudiantado de los albergues cañeros no ha dejado de recibir educación, “trabajamos como estrategia en atención de la estrategia de educación a distancia ya que muchos de ellos no tienen conectividad ni señal televisiva por eso la única comunicación es con los guiones de trabajo y cuadernillos”.

Explicó que dentro de la estrategia de educación a distancia que inicio desde 2020 agrupamos al sector educativo en tres sectores: alumnos en escuela de zona urbana; en zona rural y los albergues cañeros que denominamos educación migrante, “quienes la única forma es trabajo directo de atención y entrega de cuadernillos que docentes hacen directamente en comunidades con alumnos y padres de familia cada semana para darles a planes y programas”.