El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Colima, Julio Lugo Barriga, reconoció el trabajo que las autoridades realizan para valorar los daños generados por el sismo del 19 de septiembre y sus réplicas posteriores.

Sin embargo, también solicitó una mayor coordinación para que el sector empresarial de la construcción en la entidad, así como colegios de profesionales afines, puedan coadyuvar en las tareas de evaluación y dictámenes de las viviendas y edificios afectados por dichos acontecimientos.

«Yo lo veo muy positivo (lo que se ha hecho), no es suficiente el trabajo que se ha hecho, porque la verdad son muchísimas las viviendas afectadas, muchos edificios públicos sufrieron daños también, pero creo que se está trabajando al respecto.

«Ojalá pudiéramos tener mayor coordinación con el propio Consejo Estatal de Protección Civil para que a través de él y los consejos municipales la sociedad organizada, como son las cámaras, los colegios profesionales, podamos implementar de una manera muy eficiente y efectiva las revisiones», comentó.

Explicó que cuando acuden a solicitud de la propia población civil o de un funcionario a ver un inmueble presumiblemente afectado, también llega de otras agrupaciones de constructores o valoradores, «pues lo ideal es que tuviéramos excelente coordinación para que fuese más rápido y expedito el tema de la evaluación de los daños y riesgos».

Asimismo, destacó que, ante el creciente número de construcciones dañadas por el sismo y sus posteriores réplicas, las autoridades estatal y municipales pudieran no darse abasto para atender la solicitud para valorarlas y que sus dictámenes sirvan para tramitar un apoyo a la brevedad, por ello dijo la importancia de que haya esa coordinación con las cámaras empresariales y colegio de profesionales a fines.

«En ese sentido nosotros como cámara hemos estado solicitando ante el Consejo Estatal del PC, con Erick Sánchez que es el encargado, para que tengamos una reunión con los colegios de profesionales y podamos diseñar una estrategia efectiva para que no repitamos dictámenes y para que realmente podamos evitar una situación de riesgo serio hacia la población», dijo.

Reconoció que las cámaras y colegios están supeditados a lo que indiquen las autoridades, sin embrago, también dijo que son agrupaciones que cuentan con una amplia experiencia y conocimientos técnicos en la materia para evaluar y dictaminar las construcciones que pudieran estar en riesgo y sería de un gran apoyo para el trabajo que actualmente se realiza.