**En rueda de prensa la Consejera Presidenta, María Elena Ruiz Visfocri, llamó al Poder Ejecutivo estatal a autorizar la ampliación
**Indicó que la prioridad es poder pagar al personal sus salarios que en todo septiembre no han podido cobrar

“Extendemos públicamente el llamado al Poder Ejecutivo para que autorice la ampliación presupuestal que fuera solicitada en fecha anterior. Y al Poder Legislativo para que podamos trabajar en conjunto en lo que será el presupuesto del próximo año», expuso en conferencia de prensa la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE), María Elena Adriana Ruiz Visfocri.

El llamado hecho por Ruiz Visfocri tanto al Ejecutivo estatal, como el Legislativo local, en razón de que el presupuesto autorizado en diciembre pasado para el ejercicio fiscal 2022 fue insuficiente para el organismo electoral, al grado que este septiembre no ha habido dinero para el pago de quincenas de las y los trabajadores.

Asimismo, recordó que se iniciará el proceso electoral local 2023-2024 para renovar las diputaciones locales y los diez ayuntamientos, conforme lo establece la Constitución, por ello también el llamado a  considerar por los diputados de la Sexagésima Legislatural estatal el presupuesto de 2023 al organismo electoral local.

Recordó que el presupuesto que aprobó el Consejo General del IEE para el 2022 y que envió al Congreso del Estado fue de 83 millones 28 mil 248 pesos con 60 centavos; de los cuales 49 millones 147 mil 505 pesos se destinarían al gasto operativo y 33 millones 880 mil 743 pesos, para el financiamiento público de los Partidos Políticos, de conformidad con lo mandatado en la norma.

«Pese a ello, se fijó a este organismo autónomo un techo presupuestal por parte del poder ejecutivo que fue enviado al Congreso del Estado y que este aprobó en todos sus términos, de lo que derivó un recorte del 65 por ciento al gasto operativo del Instituto y ni un solo peso de reducción al Financiamiento de los Partidos Políticos», explicó.

Respecto al salario del personal del IEE, que este septiembre no ha sido cubierto, Ruiz Visfocro expusó que “son más de cien familias las que están sin recibir el sustento económico que el padre, la madre o incluso el hijo o hija lleva a su casa».

Abundó que «se le adeuda a la plantilla laboral la quincena pasada y no hay dinero para pagarles el próximo viernes la segunda quincena, por lo que ya sería un mes sin que reciban su salario, a pesar de que no han dejado de trabajar.

«Mientras que las Consejerías, ya llevamos mes y medio sin percibir nuestro sueldo. Y lo más grave es que tampoco hay dinero para los próximos meses, ni para salarios, ni para el gasto operativo más elemental de la Institución”, apuntó.

Asimismo dejó en claro que el esquema constitucional y legal en nuestro país, reconoce que se garantizará que las autoridades electorales “gocen de autonomía en su funcionamiento e independencia en sus decisiones”, lo cual implica que el presupuesto aprobado por este Instituto debe remitirse en su totalidad, es decir, sin modificaciones o techo presupuestal al Congreso del Estado para su análisis.

También aclaró que el origen del problema presupuestal y su solución, no estriba en los salarios de las y los Consejeros Electorales, al referir que aún cuando trabajaran de manera honoraria o gratuita todo el año, «16 millones de pesos, no son suficientes para llevar a cabo todas las actividades que constitucional y legalmente tiene encomendadas el IEE».

Finalmente, se dirigió a la sociedad colimense para manifestarle que el IEE “continúa de puertas abiertas para atenderles, a pesar de que no existen recursos para seguir operando» y dijo confiar en la sensibilidad del Gobierno estatal.

Estuvo acompañada en la rueda de prensa por las y los Consejeros Electorales, Martha Iza Huerta, Arlen Martínez Fuentes, Rosa Carrillo Ruiz, Ana Florencia Romano Sánchez, Juan Ramírez Ramos y Martín Dueñas Cárdenas; así como por el personal del Consejo General e integrantes de los diez Consejos Municipales Electorales.