El Instituto Electoral del Estado (IEE) está en riesgo de operación ante la falta de recursos económico, esto derivado del recorte presupuesta del que fue objeto para este 2022, aseguró la consejera presidenta del organismo electoral María Elena Ruiz Visfocri.
Señaló que se ha hecho un esfuerzo importante al interior del IEE para poder estirar el presupuesto asignado, con ajustes y ahorros, y aunque se ha logrado cubrir algunas prioridades operativas, como los sueldos, reiteró que se ve complicado hacia el final del año en caso de no haber una ampliación presupuestal.
Indicó que ya se hizo la petición de manera formal a la Secretaría de Finanzas para una ampliación presupuestal, al recordar que en diciembre pasado los diputados locales le aplicaron una disminución al IEE en su propuesta de presupuesto de 75 por ciento.
En contraparte, evidenció la Consejera Presidenta, que en lo referente a las prorrogas a los partidos políticos, estos no sufrieron disminuciones y que ese recurso está garantizado hasta el mes de diciembre, no así lo correspondiente a la operatividad del IEE.
Refirió que en este sentido la titular de Finanzas del gobierno del estado les comentó que previo al 31 de agosto se les informaría “si va a haber o no ampliación presupuestal”.
“Yo espero que el día 29, el día lunes tengamos noticias de la Secretaría de Finanzas y esperemos que haya sensibilidad tanto de la secretaria como de la gobernadora para que apruebe ampliación presupuestal.
«También en la solicitud de ampliación de presupuesto, se le explicó que en relación al presupuesto que se había autorizado en el IEE en el mes de agosto de 2021, y aprobando toda la ampliación como la solicitamos estaríamos haciendo un ahorro por más de 15 millones de pesos”, comentó.
Dijo confiar que la titular de Finanzas del estado, Fabiola Verduzco, hará los movimientos necesarios y obtendrá la autorización de la gobernadora, porque de no aprobarse esa ampliación, advirtió, «se paralizaría la función del Instituto».
Señaló que actualmente ningún consejero está percibiendo salario, sólo se está pagando la nómina y los gastos más urgentes e indispensables, como luz, teléfono e internet, «porque también tenemos atraso en los pagos de la renta de los once inmuebles que tiene el instituto”.
Subrayó que se está privilegiando la nómina, pero de los empleados, a partir del 30 de julio los consejeros no han recibido su sueldo. Resaltó que se requieren aproximadamente 16 millones de pesos para sacar este 2022.
Asimismo, informó que ya se trabaja en el presupuesto para el 2023, en el que se programan acciones de austeridad, de eficiencia, pero en el que se contempla que en los tres últimos meses inicia el proceso electoral 2024.
“En octubre de 2023 inicia el proceso electoral para la elección del 2024, en consecuencia, si se incrementa el presupuesto, puesto que se requiere contratar personal eventual, materiales, etcétera”, mencionó.
“Yo en lo personal propondré con los consejeros, dado que el próximo 31 de agosto, deberán tener aprobado y remitir el proyecto de presupuesto para el 2023 al Congreso del Estado, poder acudir al Poder Legislativo y sostener una reunión con las y los legisladores para explicarles la situación”, comentó.
Sin tener la cifra exacta, comentó Ruiz Visfocri, se puede prever que el próximo año se requerirán alrededor de 80 millones de pesos, puesto que las prórrogas para los partidos políticos también se incrementan.