La Subsecretaría del Trabajo llamó a la ciudadanía no caer en ofertas laborales fraudulentas para ir al extranjero, al destacar que algunas empresas o particulares han querido sorprender sobre oportunidades que no son ciertas.

Así lo dio a conocer el titular de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social del estado (STPSE), Francisco Javier Pinto Torres, al destacar que ya existen varias quejas sobre esta situación, por ello el llamado a no caer en el coyotaje de ofertas laborales que no son ciertas.

«No caigan en esas marrullerías, que hay mucha gente que los está estafando desde 500 pesos, hasta 30 mil pesos, que no se vale algunos o algunas viváles se quieran pasar de listos , cuidado con todas esas páginas en Facebook», dijo.

Expresó que estas personas ponen datos falsos en sus páginas, como información de la Subsecretaría del Trabajo, para enganchar y sólo el número telefónico es el de su celular, por ello advirtió «no caigan, no tenemos sucursal, no hay páginas personales, hay páginas institucionales».

Indicó que la página «Trabajo Colima» es la única que garantiza los trámites para poder aspirar a una oferta laboral en el extranjero y además no se solicita o pide dinero para trámites, «en el Gobierno del Estado, en la Subsecretaría del Trabajo, son trámites totalmente gratuitos».

Por ello recomendó que quienes haya caído en las garras de estas empresas o personas que ofrecen trabajo en el extranjero y no es cierto, presentar denuncia ante las autoridades correspondientes.

Asimismo, dijo que las personas que buscan empleo o los empleadores que buscan personal deben de acercarse a la Subsecretaría del Trabajo, en el Complejo Administrativo, Edificio A, tercer piso, donde está el Servicio Nacional de Empleo, o en el Edificio C, tercer piso, donde está la Subsecretaría.

Finalmente, indicó que actualmente no hay petición de empresas extranjeras para reclutar personal, pero dijo que las personas pueden ir a registrarse y quedar en bolsa para que en cuanto surja una oferta tomarla de los que ya están inscritos, que actualmente hay 35 en todo el estado.

Pinto Torres confirmó que generalmente las ofertas en el extranjero son a inicios o finales de año, en temas agrícola, y sólo de momento hacia Canadá, ya que por el momento no se tiene convenio en Estados Unidos.