Diversas organizaciones, aglutinadas en la Red Colimense por los Derechos Humanos de las Mujeres dieron a conocer que estarán acompañando el proceso para la obtención de una notaría pública bajo el principio de paridad de género en Colima, la cual es analizada por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, presidenta de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
En voz de Evangelina Flores Ceceña, presidenta de a Fundación IUS Género, dijo que hay confianza en la determinación de la ministra que atrajo el caso, ya que no es la primera vez que elabora una resolución con perspectiva de género desde la visión de los derechos humanos y existe un compromiso real que no es solamente por la cuestión de la notaría, sino que ha sido su práctica recurrente, entonces estamos convencidas que va a ser con mucha responsabilidad esa resolución.
En conferencia de prensa, representantes de diversas organizaciones, aglutinadas en la Red, se congratularon por la decisión asumida por la SCJN, la cual se derivó de las sentencias de amparo que una abogada colimense interpuso, al considerar que se violentaron sus derechos humanos y existe una desigualdad en el procedimiento de la convocatoria para obtener la titularidad en una notaría pública en la entidad.
Explicaron que una abogada colimense aspirante a obtener una titularidad de Notaria Pública en el estado de Colima, quien obtuvo en el año de 2015 la Patente de Aspirante al Ejercicio del Notariado y que participó en la “Convocatoria a aspirantes al ejercicio del notariado que pretendan obtener nombramiento como titular de la Notaría Púbica número 6 de la demarcación Tecomán” publicada en el Periódico Oficial “El Estado de Colima” con fecha 5 de junio del año 2021.