*Cada botella puede reciclarse más de mil veces para formar nuevas botellas: Julio César Salas Brun

 

La empresa Embotelladora de Colima y la Industria Mexicana de Coca Cola ya  trabaja en el propósito de que para el año 2030 se tenga cero residuos y poner en el mercado botellas PET, hechas 100 por ciento con resina reciclable, de esta forma se busca que ningún envase se convierta en desperdicio, sino que tenga una vida nueva.

El gerente de Capital Humano en Embotelladora de Colima, Julio César Salas Brun, dijo que éstas acciones están incluidas dentro de proyectos en materia de cultura y cuidado del medio ambiente.

Señaló que las botellas PET están estigmatizadas como una gran fuente de contaminación, pero es uno de los productos más nobles y limpios que existen, ya que “una botella puede reciclarse miles de veces para volver a formar nuevas botellas”.

Consideró que el problema no es el PET, sino la disposición que la sociedad tiene para con los residuos por lo que invitó a depositar las botellas en centros de acopio o contendores y separarlos correctamente, ya que “un envase de PET dispuesto de manera incorrecta o tirado a la basura, sí contaminará”.

Sin embargo, un envase acopiado y puesto en contenedores correctos o separándolos se utilizará no solo en botellas con grado alimenticio, sino en muchas otras cosas que se pueden hacer con estos materiales desde hilos, escobas, textiles, telas, componentes electrónicos.

Salas Brun, dijo que la Industria Mexicana de Coca-Cola cuenta con la planta PetStar de reciclaje PET que está ubicada en Toluca, Estado de México.

“El año pasado acopiamos y reciclamos en PetStar 84 mil 132 toneladas de botellas de PET, esto es alrededor de 3 mil 100 millones de botellas que, en términos de la Industria Mexicana de Coca Cola, es decir de todos los embotelladores del país, significa 6 de cada 10 botellas que ponemos en el mercado son recuperadas  y recicladas en nuestra planta de PetStar”.

Explicó que con ello se evitó 108 mil toneladas de CO2 contra la producción de resina virgen, esto es el 93 por ciento menos de gases de efecto invernadero a la atmosfera, solo por reciclar en vez de producir PET.

 

Apuntó que actualmente nuestros envases se integran desde un 35 por ciento hasta un 100 por ciento de la resina reciclable, es decir resina que pasa por acopios de proceso de reciclado y después se vuelve a reintegrar a nuestras las botellas.

 

“Por ejemplo nuestras botellas azules de Agua Ciel son 100 por ciento hechas con otras botellas, de hecho nuestra resina reciclada PET Reborn que realizamos en PetStar es la única en el mundo certificada “Cradle to Cradle” (Cuna a Cuna), la cual promueve un concepto inspirado en la naturaleza, donde no se contempla la generación de residuos, sino una economía circular del producto”.

 

Salas Brun señaló que la resina reciclada PET Reborn es la primera en el mundo en lograr esta certificación, que no solo la avala como un producto 100 por ciento  circular sino también que es segura para la salud y para el medio ambiente, ya que no contiene componentes tóxicos, utiliza energías renovables para su elaboración, uso eficiente del agua y no deja atrás el valor social que está permeado en esta gran labor que involucra a más de 25 mil recuperadores de base y sus familias, además de casi 1 mil 200 colaboradores directos.

 

Agregó que PetStar es un ejemplo del compromiso de Embotelladora de Colima y la Industria Mexicana de Coca-Cola con el ambiente al contribuir a la sustentabilidad global a través de su Modelo de Negocio Sustentable PetStar, basado en la generación de valor social, ambiental y económico que busca inspirar a las empresas a pensar sustentablemente.

 

Actualmente tenemos una planta de Reciclado Petstar, nueve Plantas de acopio Petstar distribuidas estratégicamente en todo el país.

 

Y adicionalmente tenemos en asociación con ECOCE para el acopio y recolección de PET en todos los estados del país, con programas en escuelas, universidades, parques públicos, industrias, entre otros.