Para no dejar en el tintero
Raúl Merced Lares
MORENA quiere hacer notar que Indira Vizcaíno ganó la elección de la gubernatura del estado con una diferencia importante de votos, cuando el punto es saber cómo la “morenista” obtuvo miles de votos ante la sospecha de irregularidades en las que incurrió. Y es que anteriormente varias elecciones de la gubernatura se han ganado por una diferencia de miles de votos, pero se han anulado no porque se contaron mal los sufragios, sino por otras situaciones que influyeron en la decisión de muchos ciudadanos, como las que ahora presentó el PAN: coacción del voto, actos anticipados de campaña y rebase en el tope de campaña, lo cual pudo verse en la campaña y hasta ha sido aceptado y sancionado por el TEPJ. En las próximas semanas se podrá ver qué tan sucio fue el triunfo de Morena e Indira en la elección de gobernador.
A PROPÓSITO, no se podía esperar otra respuesta de la ganadora de la pasada elección de la gubernatura, Indira Vizcaíno, a la impugnación del PAN al sacar a relucir una vez más la intolerancia que respira, respondiendo a este derecho que tienen todos los partidos políticos que “Colima ya decidió y el PRIAN se va, aunque se resistan a perder sus privilegios no lograrán salirse con la suya, no tienen la razón jurídica ni la calidad moral y mucho menos la confianza de la gente”, expresó. Y es que el PRI y el PRD ya señalaron que no apoyan tal impugnación y, por tanto, ya quedó claro que fue una decisión propia del PAN. Sin embargo, “no respetan (priístas y panistas) el derecho de las personas a decidir, una vez más dan muestra de lo que son”, agregó aún más la candidata ganadora del pasado 6 de junio. El que nada debe, nada teme, dicen, pero en este caso no lo aplica Morena. Por algo será.
COINCIDENCIA O no, pero después de la impugnación del PAN a Morena por la gubernatura del estado se vinieron impugnaciones de Morena a alcaldías y diputaciones locales que ganó Va por Colima. De entrada, la primera impresión es que Morena no quiere que les cuestionen nada y no se diga nada de lo que hicieron en la campaña, por lo que no sería extraño que también impugnara la determinación del IEE de no otorgarles ninguna diputación plurinominal por tener sobrerepresentación en el Congreso del Estado, en su búsqueda por tener la mayoría con el apoyo de otros partidos, a fin de poder levantar el dedo a todo lo que proponga Indira Vizcaíno, en caso de que se confirme legalmente su triunfo.
NO ES ALGO nuevo, pero Jorge Luis Preciado respondió a las explicaciones o razones que hay que dar sobre el por qué Morena ganó la elección de la gubernatura del estado y cuatro alcaldías, principalmente. Y es que el ex candidato de Va por Colima a la alcaldía de Manzanillo dijo convencido que sin los apoyos federales que se entregan, ni Griselda Martínez ni ningún candidato de Morena hubiera ganado. Agregó que en Manzanillo, por lo menos, se amenazó a la población que si no votaban por Morena se retiraban los apoyos, por lo que antepuso una impugnación, resaltando que se condicionó el voto por la recepción de apoyos federales. Se esperaba que mucha gente, como están recibiendo los apoyos, votarían por Morena; era lógico; pero fue algo más que eso: la amenaza de que si no votaban por Morena, se los quitarían. Esto fue denunciado y documentado a través de videos en las redes sociales, amén de los testimonios de ciudadanos que se armaron de valor para denunciar esta coacción del voto.
RESULTA una tontería pensar que a los trabajadores sindicalizados del gobierno del estado se les obligó a que votaran por equis candidato a la gubernatura del estado sólo porque el dirigente sindical diera a conocer que los sindicalizados apoyarían al candidato de Movimiento Ciudadano, Leoncio Morán. Medio mundo sabe que en este sindicato ha avanzado la pluralidad política y está integrado por gente preparada e inteligente, por lo que no se deja ir como borrego ni votarían en automático por esta o aquel candidato. Y es que Morena denunció al dirigente Martín Flores Castañeda por ejercer presuntamente coacción del voto entre los trabajadores porque dijo que el sindicato apoyaría a Leoncio, pero en los hechos seguramente se dejó en libertad a los trabajadores y no pudo andar diciéndoles por quién votar. Esta denuncia de los morenistas tiene otro fin.
HABLANDO DE Morena, es bueno que alguien haya salido a denunciar lo que está pasando en las unidades médicas de la Secretaría de Salud en el estado: falta de medicamentos y de personal que se venía compensando con suplencias, tal como lo hizo hace unos días la secretaria general de la sección 30 del SNTSSA y de la FSTSE en el estado, María Dolores González Meza, quien con mucha razón denunció que las fallas del Insabi ponen en riesgo a pacientes y trabajadores de la Secretaría de Salud. Esta denuncia de la dirigente sindical culminó con pancartas de trabajadores de la salud y de familiares de personas enfermas exigiendo en el HRU justamente al gobierno de López Obrador, vía Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la regularización de abasto de medicamentos e insumos para atención a pacientes. La incógnita que surge ahora es que antes se decía que había desabasto o faltaban medicamentos por los malos manejos de pasadas administraciones; ¿ahora por qué? Por el momento, hizo un llamado a la Secretaría de Salud estatal y al Gobierno del Estado para que interceda ante la Federación a efecto de resolver la situación que aqueja en materia de salud a todas las entidades, sobre todo a muchas familias colimenses desde el 2019, cuando se agravó esta situación que viene dándose desde que el gobierno de López Obrador acabó con el Seguro Popular y lo cambió por el Insabi, mismo que no ha funcionado, al grado de que, por cierto, ya el presidente anunció que los hospitales de la SSA pasarán al control del IMSS
LA MAESTRA Tey Gutiérrez está dando vuelta a la hoja de la elección, tomando en cuenta que es claro que no debe haber ninguna duda de que la candidata de Va por Colima ganó en las urnas, con votos. Por eso, la alcaldesa ganadora dijo que espera tener una buena relación con la futura gobernadora del estado, Indira Vizcaíno. “Por supuesto, yo soy muy respetuosa de las instituciones y también de los procesos democráticos. Aquí espero, también, que la próxima Gobernadora tenga la cortesía política para atendernos a todos los municipios y trabajar en equipo, sin distingo de color”, puntualizó. Por ahora, no obstante el conteo de voto por voto que favoreció a la priísta, Morena no ha reconocido su triunfo e impugnó la elección, siguiendo la línea partidista que surgió repentinamente luego de la impugnación del PAN a la elección de la gubernatura del estado.
MIS SINCERAS felicitaciones a Roberto George Gallardo por el justo homenaje que le hizo el Instituto Colimense de Radio y Televisión del Gobierno del Estado en la ceremonia por el XXXII aniversario del Canal 12.1 y XXXV de Radio Conexión 98.1. Fernando Cruz García, coordinador general de Comunicación Social de Gobierno del Estado, destacó que George Gallardo tiene ya un sitio especial reservado en la historia del periodismo colimense. Un abrazo