Blanca Neri
AIEJA se dicen preparados para la reapertura de las 7 salas que operan en el estado
La Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA), a través de su presidente nacional Miguel Ángel Ochoa Sánchez, dio a conocer que los 7 casinos que se operan de manera formal en el estado de Colima están preparados con protocolos de seguridad e higiene contra el COVID19, para lograr una próxima reapertura.
Con el cierre de las salas de marzo a la fecha se estima una pérdida económica de alrededor de 130 millones de pesos, así mismo indicó que la industria de entretenimiento y juego de apuesta generan alrededor de 5 mil 200 empleos directos e indirectos en Colima, los cuales están en riesgo de perderse.
“Tenemos cuatro meses cerrados y sin ingresos; esto nos representa una situación difícil para sostenerlo por más tiempo, por lo que sino reabrimos a la brevedad, el 15 de julio será la última quincena que pagaríamos”.
En rueda de prensa virtual los socios de AIEJA por Colima, Jacobo Cassab, Luis Yáñez y Carlos Pamplona coincidieron en señalar que las medias de seguridad contra el COVID19 que se han instalado en las salas de juego están por arriba de los estándares de la Secretaría de Salud.
“No tenemos un riesgo de contagio porque operaríamos en un 50% de capacidad, contamos con instalaciones adecuadas porque cumplimos con todos los protocolos de salud: con tapetes y salas sanitizadas, toma de la temperatura, el uso obligatorio de cubrebocas tanto para visitantes como empleados, así como la sana distancia”.
El presidente de AIEJA, Miguel Ángel Ochoa destacó que Colima a lo largo de la historia de los casinos no ha registrado ningún incidente, “somos una economía formal que paga impuestos, generamos empleos y somos empresas socialmente responsables, ahora nos preocupa que en cuatro meses cerrados tenemos el riesgo de perder más de 5 mil empleos”.
Jacabo Cassab indicó que el trabajo que se ha realizado en los casinos de Colima en estos meses ha sido de concientización sobre la actividad de los casinos que realizan “somos centros sociales que la gente asiste y se divierte, en donde la interacción física no existe, el visitante llega directo a la máquina juega y se retira, las medidas sanitarias son muy estrictas que nos marca la Secretaría de Salud, y la COEPRIS en Colima, además de que tenemos una regulación de la Comisión de Nevada para el juego”.
Otro de los problemas que ha detectado AIEJA es la operación de casinos clandestinos en el puerto de Manzanillo, “son cuatro salas que siguen abiertos sin ninguna medida de seguridad, con la concentración de personas sin ninguna precaución y nosotros que estamos en la formalidad, que cumplimos con los protocolos hemos resistido el cierre de nuestras salas”, expuso.
“Hemos mantenido el pago de salarios de nuestros colaboradores, en el mes de abril pagamos 100% de sueldos, sin embargo la pandemia se ha prolongado por tres meses más en donde soportamos una nómina del 70%, y aquellos casos de que se concluyó un contrato en este periodo, se quedó con la promesa de recontratar una vez que se podamos abrir operaciones”.
El presidente y socios de AIEJA exhortaron a las autoridades de Colima para que definan a la brevedad cuando será la reapertura de los casinos en el estado, “si hay una industria preparada para recibir a los clientes somos los casinos, con todos los protocolos de seguridad, es por ello que queremos abrir para poder tener ingresos y cumplir con nuestros compromisos financieros, porque ya se terminó el capital operativo, el ahorro, y los créditos bancarios ya no somos viables, entonces tenemos que abrir”.