El subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez, destacó el incremento que tuvo la Universidad de Colima en su matrícula para este nuevo periodo, por lo que estableció que buscará apoyársele con mayor presupuesto en distintas áreas.
Luego de inaugurar la Universidad Intercultural de Colima (UIC), el Subsecretario de Educación Superior del Gobierno de México, respondió a medios de comunicación sobre lo que viene para las instituciones de educación superior públicas en el país.
En ese contexto, se refirió a la Universidad de Colima como un ejemplo del apoyo que el Gobierno de la República pretende llevar a ese nivel educativo, al tener un crecimiento en su matricula universitaria.
«A cabo de hablarlo con el Rector de la UdeC (Christian Torres Ortiz Zermeño), que tienen el más alto crecimiento de su historia en este ciclo, estamos muy contentos, él quería contármelo personalmente y ahí con Christian requerimos es consolidar este incremento en la matrícula a partir de inversiones», expuso.
También estableció que que buscará respaldar a la UdeC a través de las áreas de investigación ligada a la docencia y «de investigación ligada a los grandes problemas que hay en el estado de Colima».
Se le pregunto sobre lo establecido hace unas semanas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) que las universidades públicas requerían incrementos de presupuestos que al menos emparejaran a la inflación del país.
«Sí, este año viene un incremento fuerte en la parte del presupuesto que tiene que ver con la gratuidad y el incremento de la cobertura», estableció al señalar que de entrada ya trabajan en lo que la Constitución obliga que es tener un fondo para la gratuidad y el incremento de la matrícula.
Adelantó que lo que sigue es abatir las desigualdades que enfrentan los jóvenes para continuar sus estudios de nivel superior en el país, al señalar que entre esas desigualdades está «el rezago histórico, que tenemos un montón de estudiantes que están impulsando la forma como buscan reintegrarse a la educación superior».
Mencionó que se tiene una tasa cercana al 43 por ciento en el país, pero «según las condiciones del mercado laboral debemos llegar al 50 por ciento en general», dijo.
Sin embargo, dijo, que «estamos contentos porque después de la pandemia logramos recuperar lo que se llama la tasa de absorción, pasamos del 2021, en lo peor de la pandemia, de un 76 por ciento de absorción al 83.5 de absorción, es decir, el 83.5 de cada 100 estudiantes estamos captándolos para educación superior».