Desde que inició el ciclo escolar 2022-2023, el 29 de agosto a la fecha, se han logrado recuperar mil alumnos y alumnas de 9 mil que dejaron de asistir en los últimos dos años por el tema de la pandemia y otros, informó el secretario general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), David Hernández Viera.
Al ser entrevistado sobre cómo va el proceso de la campaña que lanzó el SNTE nacional, “Todas y Todos en la Escuela”, para combatir la deserción escolar que se generó durante el tiempo que las clases se dieron a distancia por el tema de la pandemia, señaló que los docente continúan con el levantamiento de la encuesta.
«Estamos en ese proceso de recabar las encuestas que están aplicando los docentes, yo creo esta semana estaríamos evaluando el concentrado de estas encuestas para ver el número que está arrojando», estableció.
Sobre los números preliminares con que cuenta hasta donde llevan la encuesta estatal, con corte a la semana pasada, «mil alumnos ya estaban regresando a las aulas, una vez que habían aperturado la plataforma la Secretaría de Educación, sobre todo en secundaría se estaba levantando la matrícula, de 9 mil que no estaban inscritos la semana pasada ya hay mil», apuntó.
Indicó que el SNTE ha estado recibiendo solicitudes de reincorporación de alumnos, los cuales han canalizado a la instancia correspondiente de la Secretaría de Educación, como parte de esta tarea de coadyuvar con los padres de familia y la instancia oficial para que se gestione este proceso.
VE POSITIVO VOLVER A ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO
Por otra parte, al consultarle al dirigente sindical del SNTE 39 sobre la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de echar atrás la desaparición del programa de Escuelas de Tiempo Completo, destacó que se trató de una acción positiva para los alumnos, padres de familia y maestros.
«Es una buena medida que la SCJN echó para atrás para que regresen las escuelas de tiempo completo porque realmente es un apoyo para las madres trabajadoras, ya que a veces ellas no tienen dónde dejar a sus niños en un horario más ampliado, aparte para los maestros también es una oportunidad para tener un ingreso más a su bolsillo», dijo.
Respecto al presupuesto para operar este programa, David Hernández consideró no debe de haber dificultad para aplicarlo, ya que es de origen federal y debe haber partida especial para ello y «no debe afectar en cuanto al funcionamiento de la escuela pública».