Por Blanca Neri

El incremento en desplazamiento de las personas en el estado, provoca un mayor riesgo para los grupos vulnerables de COVID19 como son los niños y adultos mayores, expresó la Secretaria de Salud y Bienestar Social del Estado de Colima, Leticia Delgado Carrillo.

Lo anterior en la transmisión de la rueda de prensa virtual de este miércoles, en donde presentó información de las instituciones del sector salud, donde fueron confirmados 5 defunciones y 23 nuevos casos de Covid-19 en el Estado, con lo que se alcanzan los 61 decesos y un acumulado de 436 personas contagiadas por el virus.

Delgado Carrillo dijo que el estado de Colima tiene una pandemia activa en el municipio de Manzanillo  y con un incremento de casos en las zonas de mayor movilidad social, reiteró que los “adultos mayores son quienes menos se desplazan en la vía pública, son lo que se quedan en casa  y sin embargo, quienes mayoritariamente encuentran un lamentable deceso”.

Exhortó a incrementar la aplicación de  medidas que permitan que te enfermes es quedarte en casa, utilizar el cubrebocas y lavar de manera continua las manos y con esto no contagiar a quienes tienen un mayor riesgo, como son los niños y adultos mayores. “Si propiciamos mayor desplazamiento poblacional, sin duda alguna tendremos un exponencial aumento de casos, de ser así, cada vez estaremos en menores condiciones de que las instituciones de salud, tengamos los espacios suficientes  para brindar una atención adecuada para todos los pacientes con la calidad que se merecen”.

Precisó que el incremento de casos se ve reflejado en las personas que por sus condiciones de su sistema inmunológicos de su organismo para hacer frente al Coronavirus, son afectadas por otras enfermedades preexistentes como: la diabetes, la presión arterial alta, enfermedades respiratorias, entre otras; “y por tanto requieren de estar internadas en un hospital para una atención más especializada, este es el caso de quienes pueden llegar a una unidad de cuidados intensivos, de complicarse su situación”.

Diana Carrasco Alcántara,  subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud, dio a conocer que Manzanillo continúa en máximo riesgo de contagio de COVID-19, por la alta movilidad poblacional,  por lo que exhortó a la población que debe de tener conciencia sobre las medidas de prevención.

“El virus va a casa,  una persona mayor se queda en casa y los integrantes de la familia salen a actividades a la calle, pero no tienen el cuidado de las medidas de higiene, entonces pueden ser el medio para enfermar a los adultos que conviven en la misma vivienda”.

Descartó que exista autorización para la reapertura de playas  en Manzanillo, “el virus circula en todos lados, de no tener los autocuidados  personales, tanto los espacios públicos como las playas no son espacios seguros”.