Para el diputado federal panista Riult Rivera Gutiérrez la conclusión del tramo transvolcánico de la autopista Colima-Guadalajara es para celebrarlo por la importancia que tendrá para la conectividad entre las entidades, pero también por el desarrolló que significará, principalmente para el puerto de Manzanillo.

“Hay que celebrar el hecho de que Colima tenga una carretera que le permita desfogar el tráfico que actualmente se tiene, sin duda alguna esto se proyectó desde la ampliación del puerto y se había dicho que todo el estado de Colima iba a ser de seis carriles”, comentó.

Agregó que “también es importante la conectividad, que a través del estado de Jalisco se tiene, pero hay que darle las dimensiones reales a esta carretera, ya que no es solamente la conectividad entre Colima y Jalisco, es la conectividad el puerto de Manzanillo con el resto de la Repúblico y con el extranjero”.

Insistió que se fortalecerá la economía del estado y la región, sobre todo “con las operaciones portuarias, porque con esta accesibilidad carretera va a ser más atractivo para que los empresarios del interior de la república puedan mover las mercancías, ya sea hacia adentro o hacia afuera de la república a través del puerto de Manzanillo”.

Al consultar su opinión del proyecto del nuevo libramiento vía rápida y una solución al tramo de La Salada, Riult Rivera aceptó que son temas de urgencia para mejorar la conectividad hacia el puerto, pero sobre todo reducir los índices de accidentes carreteros.

“Desde el año anterior se logró un recurso para que fueran haciéndose los estudios correspondientes, no es solo el tema de la Salada, también tenemos el tema del libramiento que ya las losas de concreto están sufriendo daño, traemos ese tema desde el año pasado y este año lo vamos a seguir impulsando”, dijo.

También mencionó que entre los proyectos que buscará impulsar en la Comisión de Infraestructura, a la que pertenece en la Cámara de Diputados, y se incluyan en el presupuesto federal son el tramo de Cofradía de Morelos, en Tecomán, la carretera de Comala hasta Cofradía de Suchitlán.

“La seguridad de todos los usuarios es fundamental, no podemos esperar a que vaya a causar daños mayores para ponernos a trabajar, hay que ir con la cultura de la prevención, de adelantarnos, de ir previniendo los daños que se están generando y buscar el recurso para que se le dé el mantenimiento adecuado, suficiente y que permita tener una vía de comunicación segura”, concluyó.