Por César Barrera Vázquez
Además de que la trascendencia de la Universidad de Colima se reafirma con la alta demanda de estudiantes, quienes buscan formarse en sus aulas, también se acredita en los convenios y vinculación para la implementación de políticas públicas, programas y evaluaciones de las prácticas de gobierno, tanto en el estado como en los municipios.
Este rasgo ha sido la impronta que ha marcado el rector Christian Torres Ortiz Zermeño durante su gestión rectoral, tiempo en el que se ha consolidado aún más el papel interinstitucional de la Universidad de Colima, como una pieza clave y de importancia estratégica para el desarrollo del estado de Colima.
Por eso, tanto el gobierno del estado y los gobiernos municipales se acercan y buscan firmar convenios, así como establecer una estrecha colaboración con nuestra máxima casa de estudios, pues reconocen la calidad académica, de investigación e innovación, puntos torales para mejorar las acciones de gobierno.
Así, este acompañamiento que da la Universidad de Colima a los diferentes niveles de gobierno en la entidad es, al mismo tiempo, un reconocimiento al liderazgo del rector Torres Ortiz, cuyo trabajo en la Universidad de Colima se ha centrado en mejorar la parte formativa y en fortalecer el papel Interinstitucional de nuestra máxima casa de estudios.
De ahí, que la Secretaría de Desarrollo Económico, la Subsecretaría de Turismo firmaran un convenio de colaboración con la Universidad de Colima con el cual formalizan acciones en materia económica y turística en beneficio de la sociedad colimense, a través del cual se contempla una serie de acciones para apuntalar la actividad económica en el estado.
Entre estas acciones se encuentra, por mencionar algunas, la elaboración de un estudio de mercado para una campaña de promoción turística, la definición del perfil de turista que viene a Colima, el desarrollo de un modelo de destino inteligente, la creación del observatorio turístico de Colima, la asesoría en la gestión y uso de estadística turística y una master class con expertos en gestión de destinos.
Asimismo, la Universidad de Colima también va a respaldar con un diplomado de formación de guías de turistas, una ruta turística de los museos universitarios y apoyo con actividades en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, al tiempo que incluye la transferencia de conocimiento en áreas como educación continua, certificaciones, servicio social y prácticas profesionales, innovación y emprendimiento y vinculación.
Este convenio es resultado de las reuniones que, desde marzo, se han sostenido con la gobernadora del estado y sus funcionarios, en las que la Universidad de Colima propuso abordar 10 grandes temas en los que tanto el Gobierno como la Universidad tienen intereses afines.
Lo mismo ha sucedido con el Ayuntamiento de Colima: Margarita Moreno pidió la vinculación de la Universidad de Colima como parte de las acciones promovidas, en conjunto, con la oficina UNODC de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el marco de las jornadas de capacitación para la prevención y atención de delitos que afectan al medio ambiente, que se convertirá en un modelo nacional de intervención institucional por parte de la ONU en nuestro país.
Todo esto reafirma la vocación de servicio a la sociedad colimense de la Universidad de Colima, pues se suma a las acciones y trabajos que, desde los diferentes órdenes de gobierno, impactan directamente en la calidad de vida de las personas.
Dos puntos
De tener éxito, Colired podría ser uno de los programas más importantes en las últimas décadas en el estado de Colima, pues el internet no se debe conceptualizar únicamente como una cuestión de infraestructura, sino que tiene un trasfondo social. De eso hablaremos con mayor detalle mañana.