Javier Pinto Torres, presidente estatal de Nueva Alianza en Colima, aseguró que este partido político aplaude la decisión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de reformar el sistema de pensiones en el ámbito federal, para aquellos trabajadores del apartado “A”, que son quiénes cotizan en el Seguro Social.

 

Consideró que estas reformas son, sin lugar a dudas, un buen avance, en donde se pretende que todo el mundo alcance pensión mínima garantizada. Aunque reconoció que este tipo de reformas son a largo plazo en donde los patrones se las va a obligar a incrementar la aportación y aunque por el momento no se les aumentará la aportación a los trabajadores, deberá considerarse dicha acción a fin de que se mejoren aún más las pensiones y jubilaciones.

 

Dijo que se quiere pensiones que garanticen un buen nivel de vida en donde se deje de producir gente de la tercera edad con algunas características muy marcadas, como son jubilados ancianos pobres y enfermos.

 

Pinto Torres mencionó que es un gran paso que da el presidente de la República; es bueno, pero no va a alcanzar a solventar todas las necesidades que hay, pero es un avance para que todo mundo que se jubile no lo haga ganando menos de 1.5 o dos salarios mínimos para su pensión y eso es de aplaudirse.

 

Respecto al anuncio realizado por el ejecutivo federal respecto a que también se va a hacer la modificación en el apartado “B”, qué son los trabajadores que cotizan en el ISSSTE, enfatizó que se estará muy al pendiente, pues se buscará que esta sea buena reforma y que venga a beneficiar a los trabajadores al servicio del Estado.

 

Es por ello que Nueva Alianza trabaja con el área jurídica para presentar una iniciativa de exhortó al Congreso de La Unión, en donde se solicite que, además de las reformas que considera el mandatario federal, también se modifique para que se regrese a las jubilaciones sobre salarios mínimos y no sobre UMAs (Unidad de Medida Actualizada) como actualmente se establece.

 

Resaltó que el impacto de la diferencia entre cotizar las jubilaciones y pensiones en salarios mínimos o UMAS representa alrededor de 5 mil pesos mensuales al trabajador.

 

Consideró que en Colima son alrededor de 5 mil jubilados y pensionados del ISSSTE, pero de estos se piensa que al menos dos mil trabajadores se ven afectados por la cotización en UMAs, de los cuales no todos tienen el tope salarial de los 10 salarios mínimos.

 

Por último hizo un llamado a la población en general a resguardarse en sus hogares, el mayor tiempo posible, durante los próximos 15 días, para evitar que se sigan dando los brotes de contagios por Covid-19 y si hay necesidad de salir a la calle, se haga con todas las medidas sanitarias necesarias, incluyendo el uso del cubrebocas.

 

Dijo que, en su caso, al tener que salir de su hogar por cuestiones laborales, “sigo viendo irresponsabilidad, desinformación, desconocimiento o personas que minimizan la situación sanitaria que se vive en todo el país y donde Colima no queda exenta, tal y como se ha podido observar en los últimos días, donde los máximos históricos se están dando de manera diaria”.